Novedades de Autónomos para 2023.

En este apartado vamos a ir incorporando un resumen de todas las novedades que se vayan produciendo en relación con los Autónomos con respecto al ejercicio 2023 de cara a la realización de las distintas obligaciones en materia fiscal, contractual, laboral o de la Seguridad Social, con especial atención a las medidas de protección aprobadas como respuesta al conflicto bélico de Rusia y Ucrania, para hacer frente a la inflación, sanciones de la Inspección de Trabajo y las novedades que trae consigo el nuevo sistema de tramos del RETA y la reforma de las pensiones para la cotización para trabajadores autónomos.

No olvide echar un vistazo a las novedades fiscales y a las novedades laborales publicadas con carácter general, que también pueden ser de aplicación a trabajadores autónomos.

SANCIONES DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO A FALSOS AUTÓNOMOS.

Desde el 2 de marzo de 2023, se simplifica el procedimiento para que la Inspección de Trabajo pueda sancionar a la empresa por tener "falsos autónomos", un reciente cambio legislativo que, a nuestro juicio, no ha tenido una repercusión proporcional a la trascendencia práctica que tiene y que analizamos en profundidad.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS QUE TRAE LA REFORMA DE LAS PENSIONES?

Les contamos las novedades del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, particularmente en cómo afecta a los trabajadores autónomos el aumento gradual de sus cotizaciones al MEI.

BASES DE COTIZACIÓN EN EL RETA PARA 2023.

Se publica la Orden PCM/313/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023, con efectos desde 1 de enero.

En los siguientes enlaces puedes ver las bases de Cotización de los Trabajadores Autónomos y los tipos aplicables en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

SISTEMA DE COTIZACIÓN POR TRAMOS PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS.

El Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de Julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, plantea, entre otras novedades, una cuota reducida por inicio de actividad que sustituirá al actual sistema de tarifa plana, e implementará nuevos tramos de cotización que se aplicarán en función de rendimientos. Lo dispuesto en esta nueva ley se aplicará gradualmente a partir de 1 de Enero de 2023.

Entre otros extremos hemos desarrollado:

NOVEDADES EN MATERIA LABORAL DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2023.

Repasamos las principales medidas laborales que para el año 2023 nos trae la Ley de Presupuestos Generales del Estado: cotización en Régimen General y RETA, Mecanismo de Equidad Intergeneracional, prestaciones y mucho más.

ENDITA: ESTRATEGIA NACIONAL DE IMPULSO DEL TRABAJO AUTÓNOMO 2022-2027

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha presentado la nueva Estrategia de impulso, nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos ENDITA 2022-2027, se presenta como una guía de medidas concretas para la modernización y el fortalecimiento general del trabajo autónomo en España.

PRÓRROGA DEL PLAN DE RESPUESTA A LA GUERRA DE UCRANIA.

El Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, prorroga durante 2023 muchas de las medidas del Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, en relación al aplazamientos del pago de cuotas a la seguridad social durante 2023.

RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA DE IRPF Y RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE IVA PARA 2023 ("MÓDULOS").

Publicada la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2023 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. En el siguiente enlace puede revisar las novedades en módulos para 2023.

PRÉPARATE PARA UNA INSPECCIÓN DE TRABAJO.

Nuevo manual gratuito elaborado por SuperContable sobre Cómo actuar ante una inspección de trabajo.

OBLIGACIÓN DE ALTA EN EL RETA SI LOS INGRESOS SON INFERIORES AL SMI.

Una de las consultas que de forma más recurrente reciben los asesores es la relativa a si existe obligación a darse de alta en el Régimen de Trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA) cuando los ingresos de la actividad económica que se ejerce son escasos o limitados y, en cualquier caso, inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. En este apartado de nuestro programa resolvemos esta problemática.

La creencia generalizada es precisamente esa, si los ingresos de la actividad no alcanzan el límite del Salario Mínimo Interprofesional no existe obligación de darse de alta en el RETA; pero, sin embargo, ello no es del todo exacto, y en este comentario vamos a tratar de aclararlo.

Leer comentario completo

¿ Quieres estar siempre asesorado en materia Laboral?

Ya está disponible Asesor Laboral 2022 entérate de todas sus ventajas aquí. 

Comparte sólo esta página:

Síguenos