2009 17. Industria del papel.
Fundamentalmente se llevan a cabo tres actividades. La fabricación de pasta papelera consiste en separar las fibras de celulosa de otros materiales en la madera, o en disolver y destintar el papel usado, y añadir a la mezcla pequeñas cantidades de reactivos para reforzar la aglutinación de las fibras. La fabricación del papel comprende el vertido de la pasta en una criba móvil con el fin de formar una hoja continua. Los productos de papel transformado se fabrican con papel y otros materiales mediante diversas técnicas.
Los artículos de papel pueden estar impresos (papeles pintados, envoltorios para regalo, etc.), siempre que la finalidad principal no sea la impresión de información.
La producción de pasta papelera, papel y cartón a granel se incluye en el grupo 17.1, mientras que el resto de clases comprende la producción de papel y productos de papel sometidos a transformaciones ulteriores.
Aquí encontramos:
- C. INDUSTRIA MANUFACTURERA.
- 17. Industria del papel.
Otros documentos de interés
- Declaración de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).- Tarifa plana de autónomos que inician actividad.
- Bonificaciones y Reducciones de la cuota de cotización de autónomos.
- Régimen de la Seguridad Social y forma de retribución de socios y administradores.
- Obligaciones del autónomo: calendario fiscal y laboral.
- Obligaciones contables y registrales del titular de una Actividad Económica en el IRPF.
Equivalencia CNAE-2025
- 17. Industria del papel.
Siguiente: Grupo 171. Fabricación de pasta papelera, papel y cartón.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.