Operaciones en moneda extranjera, valoración de partidas monetarias.
El Plan General de Contabilidad incluye dos conceptos de moneda: la moneda funcional y la moneda de presentación.
La moneda funcional es aquella con la que la empresa realiza habitualmente sus operaciones, presumiéndose que para las empresas con domicilio social en España es el euro. La moneda de presentación es aquella en la cual la empresa formula sus cuentas anuales. En el caso de España, las empresas nacionales están obligadas a utilizar como moneda de presentación el euro.
Una vez comentado ésto podemos definir las transacciones en moneda extranjera haciendo uso de los conceptos que hemos comentado, de tal modo, que una transacción en moneda extranjera es aquella transacción cuyo importe es determinado o cuya liquidación se exige en una moneda distinta de la funcional, en nuestro caso, cuando sea distinta del euro.
Según la norma de valoración 11ª del Plan General de Contabilidad (NRV 13ª PGC Pymes), podemos distinguir entre dos tipos de partidas, atendiendo a su naturaleza:
Partidas monetarias.
Son el efectivo, así como los activos y pasivos que se vayan a recibir o pagar con una cantidad determinada o determinable de unidades monetarias. Se incluyen, entre otros, los préstamos y partidas a cobrar, los débitos y partidas a pagar y las inversiones en valores representativos de deuda que cumplan los requisitos anteriores.
Partidas no monetarias.
Son los activos y pasivos que no se consideren partidas monetarias, es decir, que se vayan a recibir o pagar con una cantidad no determinada ni determinable de unidades monetarias. Se incluyen, entre otros, los inmovilizados materiales, inversiones inmobiliarias, el fondo de comercio y otros inmovilizados intangibles, las existencias, las inversiones en el patrimonio de otras empresas que cumplan los requisitos anteriores, los anticipos a cuenta de compras o ventas, así como los pasivos a liquidar mediante la entrega de un activo no monetario.
Valoración inicial de partidas monetarias y no monetarias.
Toda transacción en moneda extranjera, ya se trate de partidas monetarias o no monetarias, se convertirá a moneda funcional, mediante la aplicación al importe en moneda extranjera, del tipo de cambio de contado, es decir, del tipo de cambio utilizado en las transacciones con entrega inmediata, entre ambas monedas, en la fecha de la transacción.
Se podrá utilizar un tipo de cambio medio del periodo (como máximo mensual) para todas las transacciones que tengan lugar durante ese intervalo, en cada una de las clases de moneda extranjera en que éstas se hayan realizado, salvo que dicho tipo haya sufrido variaciones significativas durante el período de tiempo considerado (por ejemplo, debidas a una devaluación de la moneda considerada).
Puedes consultar otros contenidos útiles y especializados como éste si te suscribes a SuperContable.
Valoración posterior de partidas monetarias (caso general).
En cuanto a la valoración posterior de partidas monetarias, al cierre del ejercicio se valorarán aplicando el tipo de cambio de cierre, entendido como el tipo de cambio medio de contado, existente en esa fecha.
Las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas, que se originen en este proceso, así como las que se produzcan al liquidar dichos elementos patrimoniales, se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en el que surjan.
A continuación vamos a ver un ejemplo de ello.
EJEMPLO
El 01.03.20XX, la sociedad RCRCR abre una cuenta corriente en dólares ingresando 300.000 dólares. Posteriormente, el 01.06.20XX adquiere maquinaria por 80.000 dólares, pagando al contado.
Los tipos de cambio dólar/euro en los diferentes períodos son los siguientes:
el 01.03.15, tc = 1,00;
el 01.06.15, tc = 1,10;
el 31.12.15, tc = 0,98.
Contabilizar las operaciones y determinar las diferencias que puedan surgir como consecuencia de la fluctuación en el tipo de cambio dólar/euro. La moneda funcional es el euro.
SOLUCIÓN
- Al abrir la cuenta corriente, a fecha de 01.03.15:
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Bancos, moneda extranjera (573)
300.000
a Bancos, c/c (572)
300.000
* Cuenta 573 = (300.000 x 1,00)
- El 01.06.15 por la adquisición de la maquinaria, haremos:
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Maquinaria (213)
88.000
a Bancos, moneda extranjera (573)
80.000
a Diferencias positivas de cambio (768)
8.000
* Cuenta 213 = (80.000 x 1,10); cuenta 573 = (80.000 x 1,00)
- A 31.12.15 valoraremos los 220.000 dólares al tipo de cambio de cierre, imputando el resultado a la cuenta de pérdidas y ganancias:
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies