Deducción de retenciones ingresadas a la AEAT sin percibir renta.
DEDUCCIÓN DE RETENCIONES INGRESADAS A LA AEATSIN PERCIBIR RENTA.
Con respecto a este tema se ha pronunciado el Tribunal Económico-Administrativo, a través de la Resolución 1057/2019 del 10 de Febrero de 2020. El TEAC se había encontrado en la situación en la que debía resolver si en los casos en las que las rentas del trabajo NO hayan sido satisfechas por la empresa en el ejercicio exigible, podría el trabajador en dicho ejercicio, se pueda deducir las retenciones que se corresponden a tales rentas cuando su importe se hubiera ingresado en la Hacienda Pública por el obligado al pago.El TEAC, unificando criterio en contra de la resolución expedida por el TEAR de Aragón, en la que se concluía que "si el pagador ingresa en la Hacienda Pública el importe de las retenciones correspondientes a las nóminas impagadas, debe admitirse la deducción de las retenciones por el trabajador, ya que en caso contrario se daría un enriquecimiento injusto de la Administración".Pues bien, el TEAC argumentando que tal y como se expresa en el artículo 79 del Real Decreto 439/2007, del 30 de Marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIRPF): "Las retenciones o ingresos a cuenta se imputarán por los contribuyentes al período en que se imputen las rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta, con independencia del momento en el que se hayan practicado".Y apoyándose también en el artículo 78 de la norma citada, se establece que "(...) la obligación de retener nacerá en el momento en que se satisfagan o abonen las rentas correspondientes (...)"Concluye que la deducibilidad de las retenciones estará condicionada al abono de las rentas sometidas a retención, por tanto no se podrá deducir una retención que no debió realizarse, ya que NO había nacido la obligación de retener que surge exclusivamente con el pago de las rentas.
Por tanto se establece como criterio que en aquellos casos en los que las rentas sujetas a retención, ya sea por rendimientos del trabajo, ya sean derivadas de otro tipo de rendimientos como los generados por el arrendamiento de inmuebles, que NO sean satisfechas NO darán derecho a deducción de las correspondientes retenciones, aunque éstas hayan sido ingresadas en la Hacienda Pública por el obligado al pago.
Legislación
Art. 78 RDL 439/2007 RIRPF. Nacimiento de la obligación de retener o ingresar a cuenta.Art. 79 RDL 439/2007 RIRPF. Imputación temporal de las retenciones o ingresos a cuenta.
Jurisprudencia y Doctrina
Resolución 1057/2019 TEAC. Renta de trabajo no satisfecha. Imposibilidad de deducir las retenciones.
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies