Boletín semanal

Boletín nºXX - AAAA dd/mm/aaaa


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

Noticias

4 de cada 5 autónomos considera que su principal problema es la elevada carga fiscal.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 14/08/2025


La reciente publicación del Observatorio Económico del Trabajo Autónomo por parte de UPTA ha puesto de manifiesto que la recuperación económica de los trabajadores por cuenta propia en España durante 2025 avanza a buen ritmo, pero la problemática fiscal sigue siendo una losa difícil de levantar. Según la encuesta realizada a 2.000 autónomos de todo el país, un 80% de los encuestados califica la fiscalidad como su mayor preocupación, eclipsando incluso el optimismo por la mejora de la facturación.

La facturación crece, pero no alivia la carga tributaria.

El informe revela que el 64% de los autónomos experimentó un incremento en su facturación durante el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, un dato especialmente positivo en sectores como la hostelería, los servicios personales, las reparaciones, la fontanería o la electricidad. Sin embargo, sectores como el comercio de alimentación muestran estabilidad en sus cifras, y el textil sigue acusando una tendencia descendente.

A pesar de las diferencias sectoriales, el optimismo sigue presente: siete de cada diez autónomos creen que cerrarán el año con mejores números que en 2024. No obstante, la bonanza en las cuentas no oculta la sensación generalizada de «asfixia» por los impuestos. El 80% de los trabajadores autónomos consultados por UPTA indica que la presión fiscal es el principal obstáculo para el desarrollo de su actividad, una preocupación que se agrava entre los autónomos persona física, quienes aseguran soportar una carga impositiva elevada pero sin alcanzar los beneficios ni la protección de los asalariados.

Protección social: otra asignatura pendiente.

El descontento fiscal va acompañado de otras demandas estructurales. El 10% de los autónomos señala como principal problema la protección social insuficiente, con especial hincapié en la escasa cobertura en caso de baja médica: tras pagar sus cotizaciones, muchos apenas perciben 600€ mensuales sin dejar de asumir gastos fijos como el alquiler o los suministros. Otro 5% denuncia la desproporción de las cotizaciones a la Seguridad Social, y un 5% adicional destaca la inestabilidad política como factor de riesgo para la economía autónoma española.

En el contexto de las reformas recientes, la presión fiscal sobre el colectivo se ha hecho aún más evidente, a pesar de la implantación de nuevas fórmulas de cotización por ingresos reales que buscan una mayor equidad contributiva y ajustes en los tramos de cuotas mensuales. Sin embargo, la percepción mayoritaria sigue siendo de insatisfacción, al considerar que los esfuerzos recaudatorios no se traducen en mejoras equivalentes en derechos o protección social.

En este sentido, el colectivo de autónomos lleva tiempo reclamando una reforma fiscal profunda y la equiparación de las prestaciones sociales de los autónomos con las de los asalariados, entre ellos la propia UPTA, como señalaba su presidente, Eduardo Abad, a la hora de valorar las conclusiones de este informe: «La situación económica en España es de bonanza, sin embargo, el colectivo de trabajadores por cuenta propia todavía tiene grandes problemáticas que resolver de manera urgente como la fiscalidad de los autónomos y la mejora de la protección social».

InformacionSobre los autónomos y su problemática administrativa hemos hablado largo y tendido en otros contenidos, por ejemplo: cómo calcular el IRPF que deben pagar por los beneficios obtenidos, cómo se realiza la regularización de cotizaciones por las cuotas abonadas a la Seguridad Social o cómo pasar de autónomo a sociedad.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.