Boletín semanal

Boletín nº28 15/07/2025

NOTICIAS

El Gobierno aprobará por Real Decreto-Ley que las empresas paguen la mitad del permiso parental.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 11/07/2025

AECA

La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros, antes de que finalice el mes de Julio, una propuesta de Real Decreto-Ley, consensuada con el Ministerio de Derechos Sociales para ampliar y mejorar la regulación de los denominados "permisos de cuidados". La intención del Ejecutivo es que estén en vigor en septiembre.

La medida más destacada de esta propuesta, y quizás también la más polémica, es la de fijar por Ley que cuatro de las ocho semanas del permiso parental por cuidado sean retribuídas.

Se trata de un permiso introducido por el Real Decreto-ley 5/2023, distinto del permiso de paternidad o maternidad, con una duración que no superará las ocho semanas, continuas o discontinuas, y que podrá disfrutarse a tiempo completo, o en régimen de jornada a tiempo parcial, para el cuidado de hijo, hija o menor acogido, hasta que cumpla ocho años.

InformacionComo ya avanzábamos desde SuperContable, aunque la norma actual no prevé expresamente que se trate de un permiso retribuido, ante casos concretos, nuestros juzgados y tribunales vienen interpretando que el permiso parental sí debe ser retribuido.

La razón final es que la normativa europea establece que este permiso sea retribuido y que su disfrute no puede menoscabar los derechos retributivos del trabajador.

Por tanto, la norma española no cumple la directiva comunitaria y, según indica el Ministerio de Trabajo, si no se corrige, España se expone a una multa millonaria por parte de la Comisión Europea, cuyo importe superaría ya los 10 millones de euros, por ese incumplimiento.

La polémica suscitada obedece, por su parte, al hecho de que esa retribución del permiso se haga recaer sobre las empresas y empleadores y, quizá por ello, la propuesta solo se refiere a retribuir cuatro de las ocho semanas de duración de estos permisos parentales, siendo éste el mínimo necesario para cumplir con el derecho comunitario.

El próximo Real Decreto-Ley también incluirá la ampliación de 16 a 20 semanas de los permisos por nacimiento y cuidado del menor (antes llamados de maternidad y paternidad) y la equiparación de las familias monoparentales, con el reconocimiento de 34 semanas de permiso de nacimiento, para cumplir con las resoluciones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo que así lo han establecido, al entender que las 16 semanas actuales resultan discriminatorias.

Otras iniciativas anunciadas, pero que no se incluirán en este Real Decreto-Ley, son crear una prestación universal por crianza para los primeros tramos de edad (hasta los seis años) de 200 euros al mes por hijo a cargo; y extender la deducción por maternidad de 100 euros hasta los seis años del menor, que actualmente se refiere a los tres primeros años de vida.