Permiso parental


¿Se trata de un permiso retribuido?
La norma no lo prevé directamente pero tampoco indica lo contrario. Sí establece que las condiciones del disfrute del permiso se desarrollaran reglamentariamente. El problema nace cuando casi dos años después de que se publicara el Real Decreto-ley 5/2023, encargado de introducir el artículo 48 bis en el Estatuto de los Trabajadores, no existe previsión reglamentaria que vehicule las condiciones del permiso. Y a falta de la reglamentación, lo que se produjo fue una modificación pero no del artículo 48 bis que regula el acceso al permiso; el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio modifica el artículo 48 E.T. dedicado a la suspensión del contrato de trabajo para añadir semanas a las prestaciones de maternidad y paternidad, dos de ellas para cuidar a menores de hasta 8 años y en él se establece que el permiso parental no será retribuido. Sin embargo y hasta el 31 de julio de 2025, fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2025, muchas fueron las sentencias que se mostraron favorables a la retribución de este permiso para evitar que el coste de este derecho recayera los trabajadores. Durante la situación de imprecisión en la que ni estaba prevista su retribución ni lo contrario, comenzamos a conocer sentencias que se pronunciaban sobre conflictos concretos estableciendo que el permido sí debía ser retribuido. Ejemplo de ello es la sentencia 23/2025, de 27 de enero, del Juzgado de lo Contensioso Administrativo de Cuenca, que aplica claramente la normativa Europea en la que se precisa que el disfrute de este permiso no menoscabe los derechos retributivos del trabajador. Se trata de una sentencia aplicable a empleados públicos pero poco después conocimos la sentencia 168/2025, de 30 de junio del Juzgado de lo Social nº nº 1 de Barcelona, en la que se determina que un trabajador de una empresa privada también tiene derecho a que se le remunere el tiempo dedicado al cuidado de sus hijos acogiéndose al permiso parental. En el caso concreto, el trabajador, un vigilante de seguridad del Banco de Santander, solicitó un permiso parental retribuido y ante la falta de respuesta, recurrió a los tribunales. El Juzgado resolvió a su favor, condenando a la empresa a pagar el permiso parental, aplicando directamente el Derecho de la Unión Europea debido a la falta de previsión en la normativa interna.
¿Puede la empresa denegar el permiso?
Por regla general la respuesta debe ser NO. El permiso nace como un derecho del trabajador que podrá ejercer y excepto cuando concurra la circunstancia de que dos o más personas trabajadoras generen este derecho por el mismo sujeto causante o en otros supuestos definidos por los convenios colectivos en los que el disfrute del permiso parental en el período solicitado altere seriamente el correcto funcionamiento de la empresa, la empresa debe concederlo. Tal es el caso analizado por el TSJ de Cataluña, en sentencia 2461/2024, de 26 de abril, en la que se declara el derecho a que un padre disfrute de permiso parental pues:¿Se devengan vacaciones durante su periodo de disfrute?
Como ocurre con el periodo de suspensión del contrato como consuecuencia de un ERTE, el permiso parental plantea la disyuntiva de si durante su disfrute se produce el conocido devengo, es decir: si un trabajador ha disfrutado de las hasta 8 semanas que este derecho habilita para el cuidado del menor de 8 años, ¿conserva la totalidad de sus vacaciones o habría que descontar proporcionalmente ese periodo? Nada dice la normativa sobre este aspecto por lo que no tenemos una clara respuesta. Por eso, en caso de conflicto entre la empresa y el trabajador debemos recurrir a lo que dice la jurisprudencia, al menos, con la regulación existente. Es aquí donde podemos destacar la sentencia 18/2024, de 30 de abril, del TSJ de Cataluña, en la que se determina que durante el permiso parental de 8 semanas no se devengarán vacaciones. La Sala considera que para el cómputo del periodo anual de vacaciones al que tiene derecho cada trabajador deben contarse únicamente los periodos efectivamente trabajados. Habrá que esperar a ver cómo resuelve finalmente el Tribunal Supremo, pues en otras suspensiones como la IT o las relacionadas con el nacimiento y cuidado del menor (maternidad, paternidad...) los periodos de suspensión no afectan al cómputo de vacaciones.Formularios
Solicitud del trabajador a la empresa de disfrute del permiso parental de hasta 8 semanas.Contestación de la empresa a la solicitud disfrute del permiso parental de hasta 8 semanas.Comentarios
Permisos y licencias del trabajador.Prestaciones por nacimiento y cuidado del menor: maternidad.Prestaciones por nacimiento y cuidado del menor: paternidad.Jurisprudencia y Doctrina
SJContencioso Cuenca 23/2025. Permiso parental restribuido ante falta reglamento se aplica norma europea.STSJ Cataluña 18/2024. Se determina que durante permiso parental de 8 semanas no se devengan vacaciones.STSJ Cataluña 2461/2024. Padre tiene derecho permiso parental e indemnización de 20.000 euros daños y perjuicios.Legislación
Art. 48 bis R.D.L 2/2015. Estatuto de los Trabajadores. Permiso parental.En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Permiso para exámenes y necesidades formativas
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.