Asiento de dietas y gastos de representación
Debe | | Haber |
XXX | Otros servicios (629) | |
XXX | Dietas y Gastos de Locomoción (64-) | |
| | |
| Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) | XXX |
Realizaremos el asiento anterior por el dinero entregado al trabajador en concepto de gastos de locomoción, manutención y estancia por razón de desplazamientos para realizar trabajos en un lugar distinto del centro de trabajo habitual cuando no superen los límites establecidos en el Reglamento IRPF.
Es la
consulta 4 del BOICAC número 9 de Abril de 1992, la que establece que los viajes del personal de la empresa habrán de recogerse en la cuenta
629. "Otros servicios". Aún cuando la consulta está fundamentada en el anterior Plan General de Contabilidad (RD 1643/1990), tiene sentido el razonamiento del ICAC pues la actual LIRPF no considera, en su
artículo 17.1 y el
artículo 9 del RIRPF, salario las asignaciones por gastos de locomoción, estancia y manutención en establecimientos de hostelería
siempre que no se superen los límites reglamentariamente establecidos; es decir,
límites establecidos para considerar exentas de tributación estas retribuciones.
Ahora bien, en relación con las
dietas de los consejeros por asistencia a las sesiones del Consejo de Administración, la propia consulta referida las considera gasto del ejercicio en que se devenguen en el
subgrupo 64 del PGC; además se dará información de forma global del importe de las dietas devengadas por los consejeros en la Memoria de la sociedad.
Una vez presentado el asiento inicial con sustento en la
consulta 4 del BOICAC número 9 de Abril de 1992, deseamos establecer una puntualización particular en el sentido de la posibilidad de incluir estas dietas exceptuadas de gravamen en cuentas del
subgrupo 64 (Dietas (64-)), pues la actual normativa laboral (
artículo 147 TRLGSS) obliga a comunicar periodicamente todos los conceptos retribuidos incluidos en la nómina, coticen o no, y éstos han de estar obligatoriamente recogidos en el recibo del salario. Por ello entendemos que en la práctica actual, donde las dietas no se recogen en recibos separados de la nómina sino en la misma nómina, sería una praxis contable adecuado el registrar los diferentes conceptos retributivos abonados a los trabajadores en cuentas del
subgrupo 64 de personal (640 Sueldos y Salarios y 64- Dietas y gastos de locomoción).
Como hemos comentado, si el importe entregado por estos conceptos no superan los
límites establecidos en el Reglamento del IRPF se encontrarán exentos del IRPF por lo que no se considerarán rendimientos del trabajo y no se les tendrá que practicar retención alguna;siempre por supuesto, que se cumplan todos los requisitos para no ser gravados y sin entrar en consideración de su
deducibilidad a efectos del Impuesto sobre Sociedades.
El importe percibido que supere estos límites deberá declararse como rendimiento del trabajo.
En la misma línea, hemos de comentar que estas cantidades
no cotizarán a la Seguridad Social siempre y cuando se respeten los mismos límites establecidos para el IRPF; en este caso, ambas administraciones, tributaria y social,
"van de la mano" en el tratamiento de estas retribuciones.
Se deberá practicar una retención por el importe que sobrepase los límites establecidos (esta cuantía se considerará rendimiento del trabajo):
XXX | Dietas (64-) | |
| Bancos (572) | XXX |
| Hac. Públ., acreedores retenciones practicadas (4751) | XXX |
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.