Asiento de deterioro o correción valorativa por deterioro de valores negociables
Asiento de deterioro o correción valorativa por deterioro de valores negociables
Debe
Haber
XXX
Pérdidas por deterioro Participaciones y Valores Deuda L/P (696)
Deterioro Valor Participaciones en el Patrimonio Neto L/P (296)
XXX
Deterioro de Valor de Valores Representativos de Deuda a L/P (297)
XXX
Notas sobre los Deterioros de Valor de Valores Negociables.
Este deterioro se realizará cuando se produzcan pérdidas REVERSIBLES en la cartera de valores. Depediendo de que los valores disponibles sean representativos del capital de sociedades o de valores de renta fija, utilizaremos para recoger el deterioro la cuenta (296) Deterioro de valor de participaciones en patrimonio neto a largo plazo o (297) Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo, respectivamente.Si son pérdidas irreversibles se llevarán directamente a pérdidas.
Cuando desaparezcan las causas que determinaron la contabilización del deterioro registraremos:
XXX
Deterioro valor de participaciones en patrimonio L/P (296)
o
XXX
Deterioro valor de valores representativos deuda L/P (297)
Reversión deterioro participaciones y valores de deuda L/P (796)
XXX
En el supuesto de que se vendiesen estos valores, si se tiene dotado este deterioro, la cuenta (296) ó (297) se llevará al DEBE del asiento de venta.
Un asiento tipo de venta sería:
XXX
Tesorería (57-)
XXX
Deterioro valor de participaciones en patrimonio L/P (296)
Inversiones financieras L/P instrumentos de patrimonio (250)
XXX
.
En el Balance de Situación de la empresa el deterioro minorará el valor de los títulos valores adquiridos (apareciendo éstos por un menor importe), no ocurre como anteriormente que se incluían en el ACTIVO restando valor a los valores negociables de que se tratase.Según la Norma de Valoración 8ª del Plan General Contable para las Pymes establece que la pérdida por deterioro del valor de los valores representativos de deudas (valorados a coste amortizado) será la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial. Para los activos financieros a tipo de interés variable, se empleará el tipo de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo con lascondiciones contractuales. En el cálculo de las pérdidas por deterioro de un grupo de activos financieros se podrán utilizar modelos basados en fórmulas o métodos estadísticos.
Las correcciones valorativas por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha pérdida disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocerán como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tendrá como límite el valor en libros del crédito que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor".
En el caso de instrumentos de patrimonio, éstos se valorarán "a coste" salvo que estén mantenidos para negociar (corto plazo), el importe de la corrección valorativa será la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, calculados, bien mediante la estimación de los que se espera recibir como consecuencia del reparto de dividendos realizado por la empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión en la misma, bien mediante la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se espera sean generados por la empresa participada, procedentes tanto de sus actividades ordinarias como de su enajenación o baja en cuentas.En las inversiones en el patrimonio de empresas que no sean del grupo, multigrupo o asociadas admitidas a cotización, como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros se utilizará el valor de cotización del activo, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo representativo del valor que pudiera recuperar la empresa. Tratándose de inversiones no admitidas a cotización, se tomará en consideración el patrimonio neto de la entidad participada corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración, que correspondan a elementosidentificables en el balance de la participada.
Las correcciones valorativas por deterioro y, en su caso, su reversión, se registrarán como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tendrá como límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
Tratamiento Fiscal.
Obligación de Declarar
El aumento del resultado contable habrá de reflejarse en la casilla 0325 (participaciones en el capital) o casilla 327 (valores de deuda) del Modelo 200.
De acuerdo con el artículo 13.2.b) de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades, no serán deducibles las pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios (recogidos en el apartado 2.b) ni las pérdidas por deterioro de los valores representativos de deuda; salvo en las condiciones regladas a tal fin. De este modo se generarán diferencias temporarias (diferente valoración contable y fiscal, atribuida al activo objeto de deterioro) entre el resultado contable y la base imponible del impuesto de sociedades, ajuste que encontraremos en el apartado "Detalle de las correcciones al resultado de la cuenta de Pérdidas y Ganancias" de la página 12 del modelo 200 de declaración.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies