Asiento de correción valorativa por deterioro de valor del fondo de comercio
Tratamiento sobre Correcciones Valorativas del Fondo de Comercio.
El asiento presentado responde al registro contable que debe realizarse cuando se produzca el deterioro del Fondo de Comercio. Con la aprobación de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas y el posterior Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, se produce un cambio de estimación contable en el fondo de comercio, de tal forma que a partir de 1 de enero de 2016 el fondo de comercio se amortizará en función de su vida útil, que salvo prueba en contrario, se presume de 10 AÑOS. Ahora bien, no desaparece la obligación de realizar un test de deterioro anual, que existía con anterioridad a esta fecha. En concreto, la Norma de Valoración 6ª del PGC establece:Recuerde que:
El fondo de comercio únicamente figurará en el balance cuando se haya adquirido a título oneroso, es decir, como consecuencia de la adquisición o combinación de negocios.
DETERIORO DEL FONDO DE COMERCIO | |
![]() | ![]() |
NRV 6ª del PGC y PGC Pyme.- "(...) al menos anualmente, se analizará si existen indicios de deterioro de valor de las unidades generadoras de efectivo a las que se haya asignado un fondo de comercio, y, en caso de que los haya, se comprobará su eventual deterioro de valor (...). Las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo de comercio no serán objeto de reversión en los ejercicios posteriores (...)". | Art. 13.2 LIS.- No serán deducibles las pérdidas por deterioro del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible, incluido el fondo de comercio. |
Criterio Contable/Fiscal | Incidencia en Resultado Contable | Ajuste Extracontable | Cuenta Contable |
Registro Contable del Deterioro de Valor por pérdidas. | Aumento | Positivo (+) | NO requiere Ajuste Contable. Diferencia Permanente |
Ejemplo
- Instalaciones Técnicas valoradas en 750.000 euros.
- Maquinaria valorada en 500.000 euros.
- Financiación pendiente de pago de unidades económicas 400.000 euros.
- Fondo de Comercio 600.000 euros.
- La Maquinaria se amortiza a un 20% anual y las instalaciones técnicas a un 10% anual.
Solución 1
El valor en libros en el momento de la compra vendría dado por:Instalaciones técnicas (+) | = | 750.000 - 75.000 | = | 675.000 Euros |
Maquinaria (+) | = | 500.000 - 100.000 | = | 400.000 Euros |
Fondo de Comercio (+) | = | 10% Amortización de 600.000 | = | 60.000 Euros |
Financiación (-) | = | = | 400.000 Euros | |
(=) VALOR EN LIBROS | = | = | 1.215.000 Euros |
Solución 2
Siguiendo la Norma de Valoración 6ª y teniendo en cuenta los cambios establecidos a partir de 20X0, al comparar el valor en libros (1.215.000 euros) con el valor actual de los flujos netos de tesorería (500.000 euros) podemos constatar que se produce una pérdida por deterioro de 715.000 euros, que será imputable al fondo de comercio. Ahora bien, en este caso el valor del deterioro supera al fondo de comercio con lo que habría de imputarse el exceso de forma proporcional al resto de activos que conforman la unidad económica productiva. Así, el exceso (715.000 - 540.000 = 175.000 euros) entre el valor del fondo de comercio y el deterioro sufrido, lo imputamos proporcionalmente:Instalaciones | = | 750.000 - 75.000 | = | 675.000 Euros |
Maquinaria | = | 500.000 - 100.000 | = | 400.000 Euros |
TOTAL | = | 675.000 + 400.000 | = | 1.075.000 Euros |
- 175.000 x 62,79% = 109.882,5 Euros.
- 175.000 x 37,21% = 65.117,5 Euros.
- Y por otro lado tendríamos la imputación del deterioro a las unidades generadoras:
Siguiente: Caso práctico de contabilidad. Régimen especial del recargo de equivalencia del IVA.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.