Boletín semanal

Boletín nºXX - AAAA dd/mm/aaaa

Noticias

Comienzan las negociaciones del nuevo sistema de cotización de autónomos para los próximos tres años.

Equipo de Redacción, Redacción de SuperContable - 10/07/2025


El 14 de julio se produce una reunión clave en el marco de la reforma del sistema de cotización de los autónomos en España. La Mesa de Diálogo Social, que agrupa a representantes del Gobierno, sindicatos y asociaciones de autónomos, permitirá avanzar en negociaciones concretas que definirán las nuevas bases del sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia.

Los objetivos primordiales que se marcan en esta mesa de diálogo pasan por:

  • Abordar las propuestas del Ejecutivo para introducir cambios en el actual Sistema de Tramos.
  • Recoger las críticas de autónomos y asociaciones que los representan sobre los problemas de aplicación del sistema
  • Adaptar el sistema de seguridad social a las necesidades del colectivo
  • Mejorar las condiciones de los autónomos y garantizarles una pensión más digna en el futuro.

Contexto de la Reforma

El sistema de cotización para autónomos en España ha estado siempre ligado a una base mínima de cotización y esto ha derivado en pensiones de jubilación inferiores a los de los trabajadores por cuenta ajena. Además, el modelo no permitía una adaptación real a los ingresos percibidos por cada trabajador, lo que ha generado desigualdades y descontento general.

La propuesta del Gobierno fue implantar un sistema progresivo de cotización que se base en tramos de ingresos para que la cotización de los trabajadores por cuenta propia sea ajustada a sus ganancias. La medida pretende garantizar una mayor equidad entre los autónomos y mejorar sus derechos en términos de pensiones y acceso a prestaciones.

En este contexto surgió el actual Sistema de Tramos de Cotización que ahora está superando su etapa inicial de implantación y requiere correcciones que hagan mejorar su aplicación práctica para los autónomos de nuestro país.

Las Claves de la Mesa de Diálogo Social

La Mesa de Diálogo Social es un espacio de negociación donde consensuar las modificaciones más relevantes sobre cuestiones laborales y de seguridad social, entre ellas, el sistema de cotización de los autónomos. Se incluyen propuestas de sindicatos y organizaciones de autónomos con el fin de llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes.

El asunto más importante a debatir es la adaptación de los autónomos a los tramos de cotización. Aunque existe gran consenso sobre la necesidad de corregir los fallos del Sistema de Cotización por Tramos, las asociaciones difieren en cómo organizar los tramos, qué ingresos deben considerarse para la cotización o qué beneficios adicionales deben ofrecerse a los autónomos.

A su vez, otro de los retos de la reunión será extraer conclusiones sobre el procedimiento de regularización de las cuotas que comenzó en 2024 sobre el ejercicio económico de 2023 y que se prolonga en este año 2025.

Otro aspecto objeto de discusión es el referido a las medidas necesarias para proteger a los autónomos más vulnerables, con ingresos más bajos o aquellos que no pueden sostener su actividad debido a factores externos como la crisis económica o la pandemia. Las organizaciones de autónomos han demandado que se incluyan mecanismos de protección social más sólidos para evitar que los trabajadores de este colectivo queden desprotegidos en situaciones difíciles.

Relevancia del Nuevo Sistema de Cotización

La importancia de esta reforma radica en que el nuevo sistema de cotización implicaría una mejora significativa en las prestaciones y pensiones para los autónomos, lo que resulta crucial considerando que más del 20% de la población activa en España trabaja de forma autónoma. Un sistema más justo y adaptado a los ingresos reales podría garantizar una mayor estabilidad económica para millones de trabajadores, al tiempo que ayudaría a reducir las disparidades entre los distintos tipos de autónomos.

A largo plazo, la reforma también podría contribuir a mejorar la calidad de vida de los autónomos, mejorando el acceso y disfrute al resto de prestaciones de Seguridad Social, especialmente referido a la jubilación, que ha sido uno de los principales reclamos del colectivo.

Sin embargo, se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre las demandas de los autónomos y la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.

Otros desafíos de la Reforma

Uno de los retos de esta reforma será lograr que el nuevo sistema sea sostenible a largo plazo. A pesar de la necesidad de mejorar las cotizaciones y las prestaciones, el modelo debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los ingresos inestables que caracterizan al colectivo de autónomos.

A su vez se presentan los resultados iniciales de la nueva regulación para compatibilizar trabajo y pensión, que entró en vigor en abril de 2025. Este cambio busca mejorar la transición hacia la jubilación, permitiendo una mayor flexibilidad y adaptándose a las necesidades de la sociedad actual, evitando la abrupta salida del trabajo a la jubilación.

En relación con la jubilación demorada sobre la edad ordinaria hay que destacar que su uso ha aumentado, propiciado en gran parte por los incentivos para continuar trabajando. De este modo, las jubilaciones demoradas han aumentado, pasando del 4,8% en 2019 al 11,4% actual. Esto refleja el impacto positivo de los incentivos para demorar la jubilación desde 2022, elevando la edad media de jubilación a 65,2 años frente a los 64,4 años previos.

Conclusión

La reunión del 14 de julio de la Mesa de Diálogo Social puede ser un paso crucial en la reforma del sistema de cotización de los autónomos. Con el fin de establecer un sistema más justo y adaptado a las realidades económicas de los trabajadores autónomos, la reforma podría representar un cambio significativo en el panorama laboral de España. Además se profundiza en los primeros análisis de una jubilación activa que permite a trabajadores autónomos y por cuenta ajena alargar su vida laboral y cobrar parte de la pensión.