Boletín semanal

Boletín nº21 27/05/2025

NOTICIAS

Hacienda remite miles de cartas y avisos para subsanar posibles errores en la declaración de la Renta de 2024.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 26/05/2025


La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ha iniciado una nueva campaña de comunicación dirigida a los contribuyentes que han presentado su declaración de la Renta de 2024, con el objetivo de subsanar posibles errores u omisiones antes de que se produzcan regularizaciones formales, intereses o sanciones. Según ha informado la propia Administración, se ha comenzado con el envío de cerca de 41.000 cartas, a las que se sumarán nuevos envíos conforme avance la campaña de Renta 2024 y más contribuyentes presenten sus declaraciones.

Envío masivo de cartas y avisos para prevenir errores.

El procedimiento, que ya se aplicó con éxito en la campaña anterior, consiste en remitir cartas físicas y avisos electrónicos —a través de Renta Web y la aplicación móvil de la AEAT— a aquellos contribuyentes que han presentado su declaración modificando información previamente facilitada por la Agencia Tributaria. El objetivo es que estos ciudadanos revisen si su declaración se ajusta a los datos que la AEAT tiene registrados, y en caso de detectar algún error, puedan presentar una declaración rectificativa de forma voluntaria.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Agencia Tributaria para fomentar el cumplimiento voluntario y prevenir errores que puedan derivar en procedimientos de comprobación posteriores. “Se trata de seguir avanzando en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia”, destaca el comunicado oficial.

La AEAT subraya que la recepción de una de estas cartas o avisos no implica necesariamente que la declaración presentada sea incorrecta. Si el contribuyente considera que su declaración es correcta, no debe realizar ninguna modificación. Sin embargo, si detecta algún error u omisión, se le ofrece la posibilidad de corregirlo de manera preventiva mediante la presentación de una declaración rectificativa, lo que permite evitar comprobaciones formales, la generación de intereses de demora y posibles sanciones.

Consecuencias de no corregir errores en la declaración.

No obstante, ignorar estos avisos y no corregir posibles errores en la declaración puede acarrear consecuencias negativas para el contribuyente. Si la Agencia Tributaria detecta posteriormente discrepancias o datos incorrectos, puede iniciar un procedimiento de comprobación que podría desembocar en la regularización de la situación fiscal y la imposición de sanciones económicas, desde 200 euros por datos incompletos o incorrectos sin perjuicio económico hasta el 150% del importe no declarado en los casos más graves o fraudulentos. Por ello, la AEAT recomienda revisar detenidamente la declaración y subsanar cualquier posible incidencia antes de que se inicie un procedimiento sancionador.

El año pasado, más de 26.500 contribuyentes rectificaron su declaración tras recibir estos avisos preventivos, lo que pone de manifiesto la eficacia de la medida para reducir litigios y trámites administrativos, así como para mejorar la relación entre la Administración y los ciudadanos. Desde la AEAT se insiste en que la colaboración y la transparencia son claves para garantizar un sistema tributario más justo y eficiente.