La Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, define la escisión en función de sus tres modalidades:
Artículo 69. Escisión total.
Se entiende por escisión total la extinción de una sociedad, con división de todo su patrimonio en dos o más partes, cada una de las cuales se transmite en bloque por sucesión universal a una sociedad de nueva creación o es absorbida por una sociedad ya existente, recibiendo los socios un número de acciones, participaciones o cuotas de las sociedades beneficiarias proporcional a su respectiva participación en la sociedad que se escinde.
Artículo 70. Escisión parcial.
Se entiende por escisión parcial el traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad económica, a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes, recibiendo los socios de la sociedad que se escinde un número de acciones, participaciones o cuotas sociales de las sociedades beneficiarias de la escisión proporcional a su respectiva participación en la sociedad que se escinde y reduciendo ésta el capital social en la cuantía necesaria.
Artículo 71. Segregación.
Se entiende por segregación el traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad económica, a una o varias sociedades, recibiendo a cambio la sociedad segregada acciones, participaciones o cuotas de las sociedades beneficiarias.
Como se ha podido observar, en cualquier caso, como contrapartida a la entrega patrimonial se reciben a cambio acciones de la sociedad o sociedades beneficiadas.
En el proyecto de escisión, además de las menciones enumeradas para proyectos de fusión, se incluirán:
La designación y, en su caso, el reparto preciso de los elementos del activo y del pasivo que han de transmitirse a las sociedades beneficiarias.
El reparto entre los socios de la sociedad escindida de las acciones, participaciones o cuotas que les correspondan en el capital de las sociedades beneficiarias, así como el criterio en que se funda ese reparto. No procederá esta mención en los casos de segregación.
En los casos de escisión total o de escisión parcial con pluralidad de sociedades beneficiarias, siempre que no se atribuyan a los socios de la sociedad que se escinde acciones, participaciones o cuotas de todas las sociedades beneficiarias, será necesario el consentimiento individual de los afectados.
Sólo podrá acordarse la escisión si las acciones o las aportaciones de los socios a la sociedad que se escinde se encuentran íntegramente desembolsadas.
Cuando las sociedades que participen en la escisión sean anónimas o comanditarias por acciones, el proyecto de escisión deberá someterse al informe de uno o varios expertos independientes designados por el Registrador mercantil del domicilio de cada una de esas sociedades. Dicho informe comprenderá, además, la valoración del patrimonio no dinerario que se transmita a cada sociedad.
Las sociedades beneficiarias de la escisión podrán ser de un tipo mercantil diferente al de la sociedad que se escinde.
Puedes consultar otros contenidos útiles y especializados como éste si te suscribes a SuperContable.
La contabilización de la escisión no tiene ninguna operatoria concreta que deba ser estudiada al margen de la operatoria general. Sólo hay que tener claro el orden o los pasos a seguir cuando se ha acordado la escisión.
Lo primero es someter a valoración los elementos de la unidad económica segregada o valorar el total del patrimonio de la sociedad que se divide en varias partes y se extingue, realizando los ajuste que procedan para, de este modo, calcular el patrimonio efectivo de la sociedad escindida y el valor teórico de sus acciones.
Con este cálculo sabremos el valor de acciones que debe emitir la sociedad que adquiere el patrimonio.
En caso de que la sociedad escindida, posea acciones de la adquiriente, será necesaria la valoración del patrimonio de la sociedad adquiriente como medio para valorar el valor teórico de dicha inversión y así poder conocer con más exactitud el patrimonio efectivo de la escindida.
Proceder a la división y atribución de los activos y pasivos comunes a varias de las unidades económicas segregadas.
Contabilizar y reflejar en balance los resultados de ajustes patrimoniales que deriven de la escisión.
Entrega del activo y del pasivo.
Reducción del neto o fondos propios, en proporción al activo entregado o la eliminación si la escisión es total.
Para la empresa adquiriente del patrimonio escindido, será necesaria la emisión de acciones en una cantidad que cubra el valor del patrimonio que reciba.
Ejemplo de escisión total en sociedades intercapitalizadas.
La sociedad "X" se dedica a dos actividades diferenciadas, la actividad 1 y 2. Además disponen de elementos de activo y pasivo que se dedican a ambas actividades simultáneamente. El balance de situación de dicha empresa a 31 de diciembre es el siguiente:
CUENTAS ACTIVO
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
COMUNES
TOTAL
Inversiones Financieras
-
-
500
500
Inmovilizado material
5.000
7.500
10.000
22.500
Inmov. Intangible
-
-
1.000
1.000
Acciones de "Y" (1.000 acc)
-
-
2.500
2.500
Existencias
500
1.500
-
2.000
Clientes
1.000
500
-
1.500
Tesorería
-
-
500
500
TOTAL
30.500
CUENTAS NETO Y PASIVO
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
COMUNES
TOTAL
Capital Social (5.000 acc)
- -
5.000
5.000
Reservas
- -
10.000
10.000
Deudas entidades cto.
- -
3.500
3.500
A.A. inmov. material
2.000 2.500
2.500
7.000
Prov. deprec. existencias
100 150
-
250
Proveedores
2.250 2.500
-
4.750
TOTAL
30.500
La sociedad decide, cumpliendo los requisitos legales, escindirse. Para ello se toman los siguientes acuerdos:
La actividad 1 se traspasa a la sociedad "Y".
La actividad 2 se traspasa a la sociedad "Z" de nueva creación.
Los activos comunes se distribuirán entre ambas actividades según marca el TRLSA. y los pasivos comunes se distribuirán según el neto de las actividades.
Las acciones de "Y" se valorarán según su valor teórico resultante de la escisión.
Las acciones de "Z" se emitirán al valor nominal de 4 y emitidas a la par.
Los accionistas de "X" recibirán acciones de "Y" y "Z"
A consecuencia de la escisión se toman los siguientes acuerdos:
El inmovilizado material se incrementa de valor para adaptarlo al valor de mercado en un 10% respecto de su valor neto contable.
Las participaciones de "Y" en "X" se valoran según el patrimonio teórico que resulte del balance.
Los gastos de establecimiento se consideran que son compensadores de los fondos propios.
BALANCE DE "Y" a 31 de diciembre
ACTIVO
NETO PATRIMONIAL
Acciones de "X" (50 acciones)
150
Capital Social (25.000 acciones)
25.000
Reservas
50.000
Resto del activo
114.850
PASIVO
Deudas
40.000
TOTAL
115.000
TOTAL
115.000
Cálculo de los valores teóricos de las acciones de "X" e "Y" a efectos de escisión:
Patrimonio de "X"
Capital
5.000
Reservas
10.000
Gastos establecimiento
- 500
Total patrimonio "X"
14.500
Ajuste de inmovilizado material
1.550
Ajuste de acciones de "Y"
- 2.500 + 1.000 Y
Total
13.550 + 1.000 Y
Patrimonio de "Y"
Capital
25.000
Reservas
50.000
Total
75.000
Ajuste de acciones "X"
- 150 + 50 X
-
74.850 + 50 X
Cálculos para obtener el valor teórico de las acciones de ambas sociedades.
5.000 X = 13.550 + 1.000 Y 25.000 Y = 74.850 + 50 X X = 2.996 ≈ 3 (aprox.) Y ≈ 3.31 (aprox.)
Ajustes contables que proceden en "X" a efectos de escisión:
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Inmovilizado material
2.250
a Amortización acumulada del inmovilizado material
700
a Resultados de escisión (12-)
1.550
Por la cartera de valores.
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Acciones de "Y"
810
a Resultados de escisión
810
El balance ajustado de "X"
CUENTAS ACTIVO
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
COMUNES
TOTAL
Inversiones Financieras
.
..
500
500
Inmovilizado material
5.500
8.250
11.000
24.750
Inmovilizado intangible
-
-
1.000
1.000
Acciones de sociedad "Y"
-
-
3.310
3.310
Existencias
500
1.500
-
2.000
Clientes
1.000
500
-
1.500
Tesorería
-
-
500
500
TOTAL
33.560
CUENTAS NETO Y PASIVO
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
COMUNES
TOTAL
Capital Social (5.000 acc)
-
-
5.000
5.000
Reservas
-
-
10.000
10.000
Resultado de escisión
-
-
2.360
2.360
Deudas entidades cto.
-
-
3.500
3.500
A.A. inmov. material
2.200
2.750
2.750.
7.700
Prov. deprec. existencias
100
150
-
250
Proveedores
2.250
2.500
-
4.750
TOTAL
33.560
Reparto del activo
I.Material
Existencias
Clientes
Amortización
Provisiones
Total
Actv. 1 5.500
500
1.000
(2.200)
(100)
(39%) 4.700
Actv. 2 8.250
1.500
500
(2.750)
(150)
(61%) 7.350
TOTAL
12.050
Activos comunes
Tesorería
Inmov intangible
Inmov. material
Inv. finan
Amortización
Actv. 1
195
390
4.290
1.209
(1.073)
Actv. 2
305
610
6.710
1.891
(1.677)
Activo con las cuentas comunes distribuidas.
CUENTAS ACTIVO
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
COMUNES
TOTAL
Inversiones Financieras
500
500
Inmovilizado material Amort acum. inmov mat
9.790 (3.273)
14.960 (4.427)
-
24.750 (7.700)
Inmovilizado intangible
390
610
.-
1.000
Acciones de sociedad "Y"
(390 acc) 1.209
(610 acc) 1.891
-
3.100
Existencias Prov deprec existencias
500 (100)
1.500 (150)
-
2.000 (250)
Clientes
1.000
500
-
1.500
Tesorería
195
305
-
500
Reparto pasivo:
Actv. 1
Actv. 2
TOTAL
Inmov mat.
9.790
14.960
24.750
Inmov intang.
390
610
1.000
Acciones Y
1.209
1.891
3.100
Existencias
500
1.500
2.000
Clientes
1.500
500
2.000
Tesor.
195
305
500
Amort. Inmov.
(3.273)
(4.427)
7.700
Prov. deprec.
(100)
(150)
250
Proveed.
(2.250)
(2.500)
4.750
Total
(37%) 7.461
(63%)12.689
20.150
Pasivos comunes
Deudas ent. cto
Total
Actv. 1
1.295
1.295
Actv. 2
2.205
2.205
total
-
3.500
PATRIMONIO TOTAL POR ACTIVIDAD
Actividad 1 Actividad 2
TOTAL
Patrimonio anterior
7.461 12.689
-
- Deudas entidades cto.
(1.295) (2.205)
-
Patrimonio neto
6.166 10.484
16.650
NOTA: Algunas cifras y porcentajes se han redondeado para evitar decimales.
Acciones a emitir por la sociedad "Y"
Valor patrimonial de la actividad 1. : 6.166
Valor acciones ya poseídas de "X" (50 x 3): 150
Valor del patrimonio a adquirir 6.016
Calculamos la diferencia entre el valor patrimonial y el valor de las acciones poseidas para calcular el valor del patrimonio a emitir
6.1661506.016
Acciones a emitir por "Y"
6.0160,0425 = 36.086,10 € ≈ 2000 € ;menos las 450 acciones que ya incorpora de "Y" la sociedad "X" = 1.550 acciones
Nota:se ha redondeado el resultado. La diferencia que surja se compensará en dinero.
Acciones a emitir por la sociedad de nueva creación "Z"
6.0160,0425 = 36.086,10 € ≈ 2000 € ;menos las 450 acciones que ya incorpora de "Y" la sociedad "X" = 1.550 acciones
Patrimonio a adquirir 10.484 ⇒ 10.4844 = 2.621 acciones.
CONTABILIDAD SOCIEDAD ESCINDIDA "X"
Liquidación del activo y pasivo: Traspaso del patrimonio a "Y"
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Amortización ac. inmov. material
3.273
Provisión depreciación existencias
100
Proveedores
2.250
Deudas entidades cto
1.295
Sociedad "Y" cta escisión (---)
6.166
a Tesorería
195
a Inmovilizado material
9.790
a Acciones "Y"
1.209
a Clientes
1.000
a Existencias
500
a Inmov. intangible
390
Traspaso del patrimonio a "Z"
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Amortización ac. inmov. material
4.427
Provisión depreciación existencias
150
Proveedores
2.500
Deudas entidades cto
2.205
Sociedad "Z" cta escisión (---)
10.484
a Tesorería
305
a Inmovilizado material
14.960
a Acciones "Y"
1.891
a Clientes
500
a Existencias
1.500
a Inmov. intangible
610
Liquidación del neto
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Capital Social
5.000
Reservas
10.000
Resultados de escisión
2.360
a Inversiones financieras
500
a Sociedad "X" cta de fusión
16.650
Recepción de las acciones de "Y" y "Z"
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Sociedad "X" cta fusión
16.650
a Sociedad "Y" cta de escisión
6.166
a Sociedad "Z" cta de escisión
10.484
Contabilidad de la sociedad adquiriente "Y"
Emisión de acciones para la adquisición del correspondiente patrimonio de "X"
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Acciones emitidas
4.650
a Capital Social (1.550 acc x 1)
1.550
a Prima de emisión (1.550 accx 2)
3.100
Nota: recordamos que en cálculos anteriores se había obtenido el número de acciones a emitir, 2000, a 3 € con un nominal de 1.
Recepción del patrimonio de "X"
Registro Contable - Libro Diario
Debe
Haber
Tesorería
195
Inmovilizado material
9.790
Acc. propias situaciones especiales
1.209
Clientes
1.000
Existencias
500
Inmov. intangible
390
a Amortización ac. inmov. material
3.273
a Provisión depreciación existencias
100
a Proveedores
2.250
a Deudas entidades cto.
1.295
a Accionistas "X" cta escisión (---)
6.166
Por la entrega de las acciones emitidas, de las acciones que ya se poseían de "X" y las acciones propias que se incluyen en el patrimonio de "X"
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies