¿Qué es el procedimiento especial para microempresas?
Cuando una empresa no puede afrontar sus pagos y la viabilidad del negocio se ve comprometida -resulta crítico contar con un mecanismo legal que permita una posible salida ordenada a la crisis. Hasta hace poco, las opciones existentes pasaban por el concurso ordinario o su versión abreviada, procedimientos pensados originalmente para empresas de mayor tamaño, con una carga formal, económica y procesal excesiva para los pequeños negocios que además constituyen la inmensa mayoría del tejido empresarial español. Con el objetivo de ofrecer una vía adaptada a la realidad de las microempresas, se aprueba la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, que modifica el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC), aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, incorporando un nuevo Libro Tercero dedicado exclusivamente a este procedimiento especial, que sin querer introducirnos en cuestiones excesivamente normativas deriva de la necesidad de transponer la Directiva (UE) 2019/1023, que busca armonizar los marcos de reestructuración preventiva, segunda oportunidad e insolvencia en el ámbito europeo, especialmente para pymes y empresarios individuales. De acuerdo, pero ¿Qué aporta este nuevo procedimiento? El procedimiento especial para microempresas se configura como una herramienta a priori más ágil, económica y de carácter eminentemente telemático, en la que la intervención judicial y de los distintos profesionales (como puede ser el administrador concursal) es limitada o incluso voluntaria en un buen número de supuestos. Está específicamente diseñado para empresas de muy pequeño tamaño y permite tanto su reestructuración como la liquidación ordenada, en función de las circunstancias. Antes de esta reforma, las empresas de menor tamaño podían acudir al llamado concurso abreviado, previsto para aquellas con menos de 5 millones de pasivo y un número de acreedores inferior a 50. Sin embargo, este procedimiento exigía siempre la designación de administrador concursal, tramitación escrita, intervención judicial constante y, en la práctica, terminaba por reproducir buena parte de la complejidad del concurso ordinario. El concurso abreviado ha sido expresamente derogado por la Ley 16/2022, siendo sustituido por este nuevo procedimiento especial.Legislación
Ley 16/2022, de 5 de septiembre, que modifica el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC), aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayoEn Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Quién puede acogerse al procedimiento concursal especial para microempresas
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.