Acta de Disolución de Sociedad Limitada Unipersonal.

Formularios

ACTA DE DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL



    En la ciudad de ......................., siendo las ....... horas del día ...... de ................ de 2.00...., se reúne, en el domicilio social de la Entidad "..........................., S.L. Unipersonal", sito en la calle ................................, número ............., de la localidad de ......................., la Junta General Universal, al estar presente la totalidad del capital social, integrada por quien suscribe el presente documento, Don/Dª. ...................................., como socio/a único/a de la sociedad, concurriendo en mi haber la titularidad del cien por cien del capital social de la misma.

    El número total de socios presentes es de uno, que representa el cien por cien del capital social. Asimismo, se halla presente el órgano de administración de la Compañía, integrado por un Administrador Único, Don/Dª. ....................................

    Queda así, válidamente constituida la Junta, cuyas funciones propias son ejercidas por mí, en mi condición de socio/a único/a, conforme a lo establecido en el artículo 15 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades del Capital (RDL 1/2010).

    El presente documento deja constancia de la decisión de proceder a la disolución de la sociedad. Los motivos que han llevado a esta decisión han sido

Seleccionar opción

DESPLIEGUE el MENÚ para elegir la opción que desee utilizar.



    Interesa dejar constancia, asimismo, que la disolución de la sociedad no supone su extinción. Así, su personalidad jurídica no se extingue hasta no haber liquidado completamente sus relaciones sociales.

    Por tanto, una vez declarada la disolución se interrumpirá la vida comercial de la sociedad, no pudiendo celebrar nuevos contratos y obligaciones.

    En cuanto al nombramiento de los liquidadores,

Seleccionar opción

DESPLIEGUE el MENÚ para elegir la opción que desee utilizar.



    Interesa señalar que las funciones del liquidador vendrán dadas por:

  1. Ostentar la representación de la Sociedad.

  2. Concertar transacciones y compromisos cuando así convenga a los intereses sociales.

  3. Realizar las operaciones comerciales pendientes.

  4. Suscribir el inventario y balance de la sociedad al tiempo de comenzar sus funciones.

  5. Pagar a los acreedores y a los socios, ateniéndose a las normas establecidas en la Ley de Sociedades Anónimas.

  6. etc.
  
    Deberán, igualmente, pasar informe mensual sobre el estado de la liquidación y al final de aquélla, deberán realizar otro balance en el que quede reflejado el remanente final.

    Por otra parte, quedan todos ellos advertidos que, como liquidadores de la sociedad, responderán ante mí (socio único) y ante los acreedores de cualquier perjuicio causado por fraude o negligencia en el desempeño de sus funciones.

    Queda facultado Don/Dª. ...................................., (Administrador de la sociedad) para comparecer ante el Ilustre Notario de la ciudad Don/Dª. ...................................., a fin de elevar a escritura pública el acuerdo de disolución, debiendo contener el nombramiento de los liquidadores y para su inscripción en el Registro Mercantil.

    Asimismo, deberán ordenar su publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en el diario de mayor difusión de la provincia.

    El presente acuerdo ha sido adoptado por mí, Don/Dª. ............................ ..................., socio/a único/a de la mercantil "..........................., S.L. Unipersonal", de forma personal.



                                 Fdo.: ..................................
                                            El/La socio/a único/a.


Comentarios



Manual de disolución y liquidación de sociedades.
Nombramiento de liquidadores.
Disolución de sociedades. Aspectos contables.
Disolución de sociedades. Aspectos fiscales.

Legislación



Artículo 15 de la Ley de Sociedades de Capital
Artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital
Artículo 364 de la Ley de Sociedades de Capital
Artículo 376 de la Ley de Sociedades de Capital

En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...

pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.

Accede al resto del contenido aquí

Siguiente: Real Decreto 130/2019, de 8 de marzo, por el que se regula la Base de Datos Nacional de Subvenciones y la publicidad de las subvenciones

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.

Comparte sólo esta página:

Síguenos