CUESTIONES GENERALES
![]() | Pensión de viudedad de divorciada. Alcance del concepto de pensión compensatoria. Préstamo hipotecario. Reitera doctrina. |
![]() | El complemento en las pensiones de viudedad por aportación demográfica reconocido por el TJUE a hombres se debe aplicar con efectos retroactivos. |
![]() | En las pensiones contributivas de viudedad la cotización se alcanza reconociendo 112 días por parto acontecido fuera España. |
![]() | Pensión de viudedad: parejas de hecho: hecho causante anterior a la entrada en vigor L 40/2007. Fecha en que debe efectuarse la solicitud prevista en la DA 3ª L 40/2007. |
![]() | RCUD. Viudedad y Orfandad. Denegación por no estar de alta. Posible situación asimilada al alta. Largo periodo en prisión y afecto a drogadicción. Ausencia de voluntad de permanecer en el Sistema. Falta de contradicción. |
![]() | Responsabilidad subsidiaria de la empresa contratista respecto a la subcontratista que no dio de alta al trabajador accidentado. No hay propia actividad. Se aplica doctrina de la STS (IV) de 23-09-2008 (RCUD. 1048/2007) |
![]() | Pensión de viudedad cuando el fallecimiento del causante se ha producido antes de transcurrir un año desde la celebración del matrimonio, por enfermedad común no sobrevenida tras el vínculo matrimonial, no existiendo hijos comunes. |
ACREDITACIÓN DE LA CONVIVENCIA
![]() | Pensión de Viudedad de Pareja de Hecho. No basta una larga convivencia. Se requiere inscripción en registros o documentos acreditativos de ayuntamientos o CCAA. |
![]() | Pensión de viudedad: parejas de hecho: hecho causante anterior a la entrada en vigor L 40/2007. Fecha en que debe efectuarse la solicitud prevista en la DA 3ª L 40/2007. |
![]() | Prestación de viudedad. Parejas de hecho y acreditación de la convivencia. |
![]() | Acreditación de la convivencia a efectos de la pensión de viudedad de parejas de hecho. |
![]() | RCUD. Pensión de viudedad. Convivencia marital con el causante. Matrimonio posterior. Fallecimiento por enfermedad común. Acreditación del periodo de convivencia. Valoración de los medios probatorios aportados. Falta de inscripción en Registro publico. |
![]() | RCUD. Pensión de viudedad. Pareja de hecho. Convivencia durante mas de seis años. Acreditación de la convivencia. Valor probatorio del certificado de empadronamiento. Acreditación de otros medios de prueba. Reitera doctrina. |
![]() | RCUD. Pensión de viudedad. Pareja de hecho. Acreditación de la convivencia por cualquier medio de prueba. Valor probatorio del certificado de empadronamiento. Acreditación de otros medios de prueba. Reitera doctrina. |
![]() | Pensión de viudedad. Parejas de hecho y acreditación de la convivencia ininterrumpida. |
![]() | RCUD. Pensión de viudedad. Convivencia more uxorio. Hecho causante anterior a la ley 40/2007. Prueba de la convivencia. Valor probatorio del certificado de empadronamiento. Posibilidad de otros medios de prueba. Reitera doctrina. |
![]() | Pensión de Viudedad: Parejas de hecho; Acreditación de la convivencia por cualuqier medio de prueba, el certificado de empadronamiento no es constitutivo ni el único medio probatorio. Reitera doctrina SSTS 25-mayo-2010 (RCUD 2969/2009), 24-junio-2010 (RCUD 4271/2010), 6-julio-2010 (RCUD 3411/2009) |
![]() | Pensión de viudedad. Acreditación del cumplimiento de la exigencia de convivencia previa en caso de fallecimiento por enfermedad común con anterioridad a la celebración del matrimonio cuando no media inscripción en un registro público. |
![]() | RCUD. Viudedad. Pareja de hecho. Convivencia superior a seis años e hija en común. Falta de certificado de empadronamiento. Prueba de la convivencia. Falta de relación precisa. Falta de contenido casacional. |
![]() | Pensión de viudedad. Fallecimiento por enfermedad común previa al matrimonio. Acreditación de la convivencia sin necesidad de inscripción. |
![]() | Pensión de Viudedad. Parejas de hecho. Acreditación de la convivencia por cualquier medio de prueba. El certificado de empadronamiento no es constitutivo ni el único medio probatorio.- Reitera doctrina SSTS/IV 25-mayo-2010 (rcud 2969/2009) y 24-junio-2010 (rcud 4271/2009) entre otras. |
DISTRIBUCIÓN DE LA PENSIÓN
![]() | Pensión de viudedad. Distribución de la pensión entre dos esposas. Porcentaje en funciòn del tiempo de convivencia. Pensión reconocida a la cónyuge divorciada. Convivencia more uxorio al tiempo de fallecimiento. Nulidad del art. 174,3 LGSS. Discriminación |
![]() | Pensión de viudedad. Separación o divorcio del causante y convivencia more uxorio con otra persona. |
![]() | Distribución de la pensión de viudedad entre viuda y ex-conyuge divorciada, cuando esta última convive more uxorio con otra persona. Se aplica la ST 22/2010, de 27 de Abril, que ha declarado inconstitucional el artículo 174.3 de la LGSS. |
PRESUNCIÓN DE LABORALIDAD
![]() | RCUD. Muerte y Supervivencia. Accidente de trabajo. Insuficiencia cardiaca en el trayecto de ida al trabajo. Presunción de laboralidad. Posible nexo causal entre la enfermedad y el trabajo. |
![]() | RCUD. Accidente de trabajo. Pensión de viudedad. Infarto de miocardio en el vestuario de la empresa y durante la jornada de trabajo. Presunción de laboralidad. Reitera doctrina. |
PENSIÓN A SEPARADA/DIVORCIADA SIN PENSIÓN COMPENSATORIA
![]() | Pensión de viudedad a divorciada sin pensión compensatoria: aplicación de la nueva Disposición Transitoria Decimoctava de la LGSS introducida por la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2010. |
![]() | Pensión de viudedad a separada sin pensión compensatoria : Aplicación del primer párrafo del apartado 2 del artículo 174 de la ley General de la Seguridad Social, en la redacción dada al mismo por el apartado diez de la disposición final tercera de la Ley 26/2009, de 23 de Diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2010. |
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Jurisprudencia sobre incapacidad permanente total
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.