Maternidad: Concepto y situaciones protegidas por la prestación de maternidad (nacimiento y cuidado del menor).

CONCEPTO Y SITUACIONES PROTEGIDAS POR LA PRESTACIÓN DE MATERNIDAD (Nacimiento y cuidado de menor).



    La prestación por maternidad (ahora denominada por nacimiento y cuidado de menor, y que aglutina las anteriores prestaciones de maternidad y paternidad) es un subsidio que se reconoce a las personas trabajadoras, durante los períodos de descanso legalmente establecidos en los apartados 4, 5 y 6 del artículo 48 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento familiar, siempre que se acrediten los requisitos establecidos en cada supuesto.

    Se considera que el nacimiento, que comprende el parto y el cuidado de menor, es causa de suspensión del contrato de trabajo, durante diecinueve semanas (y en el supuesto de monoparentalidad, durante treinta y dos semanas), en la que subsiste la obligación de cotizar.

    Se consideran situaciones protegidas, durante los períodos de descanso que se disfruten por tales situaciones:
    
  1. El nacimiento, que comprende el parto y el cuidado de menor.

  2. La adopción, la guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar de:

    1. Menores de 6 años.

    2. Mayores de 6 años pero menores de 18 con discapacidad o que por sus circunstancias y experiencias personales o por provenir del extranjero, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar, debidamente acreditadas por los servicios sociales competentes.

      A estos efectos, se entiende que el adoptado o acogido presenta alguna discapacidad, cuando ésta se haya reconocido en un grado igual o superior al 33%.
    Las prestaciones de maternidad que se reconocen en estas situaciones son:
  1. Subsidio contributivo de maternidad (nacimiento y cuidado de menor).

  2. Subsidio especial por parto, adopción o acogimiento múltiples.

  3. Subsidio no contributivo de maternidad (nacimiento y cuidado de menor).

Comentarios



Exención en la tributación por IRPF de las prestaciones por Maternidad

Legislación



Art. 177 RDL 8/2015 TRLGSS. Situaciones protegidas.
Art. 178 RDL 8/2015 TRLGSS. Beneficiarios.
Art. 181 RDL 8/2015 TRLGSS. Beneficiarias.
Art. 45 RDL 2/2015 TRET. Causas y efectos de la suspensión.
Art. 48 RDL 2/2015 TRET. Suspensión con reserva de puesto de trabajo.

Jurisprudencia y Doctrina



Prestación de maternidad
Sentencia nº 1462/2018 del Tribunal Supremo. Exención de la prestación por maternidad

Siguiente: Prestación de Maternidad: Suspensión del contrato de trabajo. Contrato a tiempo parcial.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.

Comparte sólo esta página:

Síguenos