Formularios
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE....................(LOCALIDAD) DON ................., mayor de edad, con DNI nº.........., y con domicilio en ............., ante este
SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE................ comparezco y, como mejor en Derecho proceda,
DIGO: Que por medio del presente escrito, y de conformidad con lo dispuesto a tal efecto en el
artículo 63 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, se viene a formular
PAPELETA DE CONCILIACIÓN en materia de reclamación contra sanción contra la mercantil ,........., con domicilio en ................ y NIF ........... (en adelante,
"la empresa") ....... ,
Con base en los siguientes:
HECHOS PRIMERO.- Que comencé a prestar servicio para la empresa en fecha de .............., con la categoría profesional de ............., conforme a convenio aplicable, percibiendo un salario bruto anual de .................,
incluyendo las pagas extraordinarias.
SEGUNDO-
En fecha de .............., la empresa me ha comunicado mediante carta de sanción la imposición de

Indique cuál ha sido la medida sancionadora que ha tomado la empresa; por ejemplo: amonestación verbal, amonestación escrita, días de suspensión de empleo y sueldo, pérdida temporal o definitiva de categoría, traslado, inhabilitación para ascensos o cualquiera que haya sido descrita por la empresa.
, con efectos desde el día ...............
TERCERO.- La carta de sanción está basada en la supuesta concurrencia de las siguientes causas disciplinarias............

Explique aquí cuáles han sido los motivos exactos alegados por la empresa en los que pretende justificar la sanción, conforme a la tipificación existente de las diferentes faltas sancionables que haya en el convenio colectivo aplicable en la empresa en cuestión.
CUARTO.- Por lo anteriormente expuesto, la actuación de la Empresa no ha sido ajustada a derecho

Indique, a su vez, las razones por las que la conducta que se le imputa no es cierta, es inexacta, no debe ser objeto de sanción o la sanción es desproporcionada y cualquier otro argumento que le permita defender su posición frente a la carta de sanción.
, por lo se solicita que la sanción sea:
Seleccionar opción revocada totalmente
puesto que
(indique si lo que ha ocurrido es que no ha sido probada la realidad de los hechos que se le imputan o éstos no son constitutivos de falta) por lo que se insta al empresario al pago de los salarios que hubieran dejado de abonarse en cumplimiento de la sanción conforme al
artículo 115.1.b de la Ley 36/2011 de la Jurisdicción Social.
revocada en parte
puesto que la falta cometida no ha sido adecuadamente calificada, aunque los hechos constituyan infracción de menor entidad por lo que se solicita la condena en los términos establecidos en el
artículo 115.1.c de la Ley 36/2011 de la Jurisdicción Social.
declarada nula
debido a...

Expresar con claridad en cuál de las causas de nulidad de la sanción contempladas en el
artículo 115.1.c de la Ley 36/2011 de la Jurisdicción Social ha incurrido la empresa; estas son:
- Haber sido impuesta sin observar los requisitos formales establecidos legal, convencional o contractualmente.
- Existir defectos en la comunicación de tal gravedad que no permitan alcanzar la finalidad para la que fueron requeridos.
- Cuando la sanción tenga como móvil alguna de las causas de discriminación prevista en la Constitución y en la ley, o se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador, incluidos, en su caso, los demás supuestos que comportan la declaración de nulidad del despido en el apartado 2 del artículo 108
- Cuando la sanción consista en alguna de las legalmente prohibidas o no estuviera tipificada en las disposiciones legales o en el convenio colectivo aplicable.
- Cuando la sanción sea impuesta a los representantes legales de los trabajadores o a los delegados sindicales por faltas graves o muy graves, sin la previa audiencia de los restantes integrantes de la representación a que el trabajador perteneciera así como a los trabajadores afiliados a un sindicato, sin dar audiencia a los delegados sindicales
DESPLIEGUE el MENÚ para elegir la opción que desee utilizar.
QUINTO.- La empresa está dedicada a la actividad de ................., empleando un total de .......... personas trabajadoras. SEXTO.- En la empresa resulta de aplicación el Convenio Colectivo de ................................, publicado en el BOE num del año .......... (o el Diario Oficial que corresponda). SÉPTIMO.- No he ostentado en los últimos doce meses cargo como Representante de los Trabajadores. (o indicar que sí ha ostentado tal condición en su caso) En su virtud, SOLICITO: que tenga por presentado este escrito con sus copias, y por formulada la PAPELETA DE CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA POR RECLAMACIÓN CONTRA SANCIÓN contra la Empresa, en la persona que legalmente la represente y, previos los trámites legales oportunos, cite a las partes, con señalamiento de día y hora, al efecto de celebrar el Acto de Conciliación en el que la empresa demandada se avenga a reconocer la (indicar si se interesa la revocación total, revocación parcial o nulidad de la sanción con las consecuencias inherentes a la misma (pago de los salarios que hubieran dejado de abonarse en cumplimiento de la sanción, imposición de sanción inferior en términos del artículo 115.1.c de la Ley 36/2011 de la Jurisdicción Social o la nulidad y declaración de no puesta de la misma), haciéndome entrega, en cualquier caso, de la certificación acreditativa de haberse celebrado el Acto de Conciliación. Y el supuesto de incomparecencia se tenga a la empresa demandada por no comparecida injustificadamente a los efectos legales previstos en el Real Decreto 2756/1979, de 23 de noviembre, así como en los artículos 66.3 y 97.3 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social. OTROSÍ DIGO: 
SOLO EN EL CASO EN EL QUE SE ACUDA AL ACTO DE CONCILIACIÓN ACOMPAÑADO... que por medio del presente autorizo a que acuda al acto de conciliación en mi nombre o acompañándome... (indicar el abogado, graduado social o representante del sindicato que actúa, en este caso en nombre del trabajador)
En ..........., a .... de ......... de ...... Fdo.: El TrabajadorModelo de carta de despido disciplinario.Comentarios
Cómo debe comunicar el despido al trabajador y a sus representantes.Legislación
Art. 55 Estatuto de los Trabajadores. RD-Legis 2/2015. Despido disciplinario.Real Decreto 2756/1979 de 23 de Noviembre, por el que el instituto de mediación, arbitraje y conciliación asume parte de las funciones que tiene encomendadas.Art. 63. LJS. Ley 36/2011. Conciliación o mediación previas.Art. 66. LJS. Ley 36/2011. Consecuencias de la no asistencia al acto de conciliación o de mediación.Art. 97. LJS. Ley 36/2011. Forma de la sentencia.
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Despido nulo tras declararse incapacidad permanente del empleado
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.