ELABORAR UN EXPEDIENTE SANCIONADOR CONTRADICTORIO.

Recuerde que:
La no tramitación de este expediente por parte de la empresa, si el mismo resulta obligatorio, puede dar lugar a la improcedencia del despido.
¿Puede extenderse la obligación de expediente sancionador contradictorio al resto de trabajadores?
Esta tendencia comienza a extenderse con base en la aplicación de normativa internacional, concretamente, el Convenio num. 158 de la OIT, que vincula la validez del despido a que se le ofrezca al trabajador un trámite de audiencia en el que pueda defenderse. Así lo recuerda el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares en sentencia de 13 de Febrero de 2023. La Sala extiende el derecho, a pesar de que el Estatuto de los Trabajadores sólo exige expediente contradictorio cuando el trabajador sea representante legal de los trabajadores o delegado sindical y en otras ocasiones es el convenio de la empresa el que extiende la concesión de este trámite previo al despido de los trabajadores. La sentencia de la Sala Social del TSJ de Baleares, de 13 de Febrero de 2023, introduce este requisito "adicional" en la forma de llevar a cabo un despido disciplinario para que el empleado sea oído antes de proceder a su cese aplicando el artículo 7
Formularios
Comunicación al trabajador del trámite de audiencia previa en el despido disciplinarioCarta modelo de despido disciplinario con distintas causasComentarios
Si despide a un trabajador sin escucharlo antes sepa que el cese pasa a ser improcedenteLegislación
Estatuto Trabajadores Artículo 55 Forma y efectos del despido disciplinario.Jurisprudencia y Doctrina
STS 1250/2024 Requisito audiencia previa obligatorio para trabajador pueda defenderse despido disciplinario.STS 185/2025. Se ratifica el requisito de audiencia previa al empleado en el despido disciplinario.STS 175/2025. Se ratifica el requisito de audiencia previa al empleado en el despido disciplinario.Siguiente: Despido disciplinario por indisciplina o desobediencia en el trabajo.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.