¿QUIÉNES SON Y QUIÉNES PUEDEN SER TRABAJADORES AUTÓNOMOS?
El trabajador por cuenta propia deberá cumplir una serie de requisitos que serán esenciales a la hora de su inclusión en el Regimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En el presente apartado vamos a analizar cuáles son los sujetos incluidos y excluidos conforme a la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.Sujetos incluidos en el RETA.

- Personas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera de ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional.
- Los familiares de los autónomos que realicen trabajos de forma habitual en la actividad y no tengan la condición de trabajador por cuenta ajena: Autónomos Colaboradores.
- Los socios industriales Socio que solo aporta trabajo a la sociedad y no bienes o capitalde sociedades regulares colectivas y de sociedades comanditarias.
- Los integrantes de las comunidades de bienes y los socios de sociedades civiles irregulares
Asociación en la que de 2 o más personas se unen poniendo capital para realizar una actividad económica y repartir las ganancias entre los miembros, pero en caso de deudas, deberán responder de ellas con sus bienes personales, a no ser que la actividad de estas sea solo la administración de los bienes que ponen en común.- Los que ejerzan funciones de dirección o gerencia como consejeros o administradores o presten sus servicios para una sociedad mercantil capitalista, a titulo lucrativo y de forma habitual, personal y directa: Autónomos Societarios.
- Los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE).
- Los trabajadores autónomos extranjeros que reúnan los requisitos previstos en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero.
Sujetos excluidos del RETA.
Los supuestos excluidos de la aplicación del estatuto del trabajador autónomo y por tanto de los que no se puede considerar como tal, están recogidos en el artículo 2 de la Ley 20/2007 y son los siguientes:
- Los trabajadores que presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, como dicta el artículo 1 del real decreto legislativo 2/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del estatuto de los trabajadores.
- El mero desempeño del cargo de consejero o miembro de los órganos de administración. Supuesto también recogido en el Art. 1 del Estatuto de los Trabajadores.
- Las relaciones laborales de carácter especial que se encuentran recogidas en el Art. 2 del Estatuto de los Trabajadores.
Formularios
Modelos relacionados con trabajadores por cuenta propia o autónomosComentarios
Trabajador Autónomo Económicamente DependienteTrabajadores Autónomos ColaboradoresTrabajadores Autónomos SocietariosJurisprudencia y Doctrina
Trabajadores por cuenta propia o autónomosLegislación
Artículo 1 Ley 20/2007 Supuestos incluidos.Artículo 2 Ley 20/2007 Supuestos excluidos.Artículo 1 Real Decreto Legislativo 2/2015 Ámbito de aplicación.Artículo 2 Real Decreto Legislativo 2/2015 Relaciones laborales de carácter especial.En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.
- Los integrantes de las comunidades de bienes y los socios de sociedades civiles irregulares