PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
El último día del plazo de caducidad de seis meses para la resolución de un expediente administrativo sancionador es el de la resolución no el de su notificación. | |
Supuestos en que las omisiones o inexactitudes constatadas en las declaraciones de beneficiario permiten la revisión (antes de 2 de marzo de 2023) de oficio por TGSS, tras actuación de la ITSS. Si no se pueden probar las irregularidades en el alta procede recurrir a la vía judicial | |
Impugnación de actos administrativos de sanción. Caducidad del procedimiento sancionador. | |
Procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social, excluidos los prestacionales | |
Vulneración de derechos fundamentales. Acoso. Carga de la prueba. | |
Procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social, excluidos los prestacionales | |
Procedimiento de Oficio. Vulneración del derecho a la intimidad y a la consideración debida, culpa "in vigilando". | |
Procedimiento de Oficio. Vulneración del derecho a la intimidad y a la consideración debida, culpa "in vigilando". Principio de tipicidad y legalidad. | |
El TSJ desestima el recurso de suplicación sobre procedimiento de oficio. Principio de proporcionalidad de las sanciones. | |
Procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social, excluidos los prestacionales. Caducidad. | |
Derecho administrativo sancionador. Notificación realizada por fax. | |
Procedimiento de oficio. Acoso. Modificación sustancial de condiciones laborales. Movilidad funcional: funciones inferiores. Nulidad de actos de la inspección. | |
Acoso moral o mobbing. Procedimiento de oficio ante la negativa empresarial de su existencia. Acoso y falta de ocupación. | |
Notificación realizada por fax. | |
Validez de las notificaciones administrativas realizadas por fax. | |
Vulneración del derecho a la legalidad. | |
Vulneración del derecho a la legalidad penal: sanción administrativa que infringe el principio de tipicidad. | |
Derechos fundamentales. Derecho a la utilización de medios de prueba y a la apertura de periodo probatorio. | |
Vulneración del derecho a la legalidad penal. | |
Vulneración del principio de legalidad penal. | |
Supuesta vulneración del principio de legalidad penal y del derecho de huelga: interpretación judicial. | |
Vulneración del derecho de huelga: inversión de la carga de la prueba en materia de derechos fundamentales. | |
Alegada vulneración del derecho a la presunción de inocencia: actividad probatoria suficiente. | |
Trabajo y Seguridad Social. Sanciones. Actas de la Inspección. Alcance probatorio. | |
La sola declaración del procesado ante la policía, no ratificada ante el órgano judicial, no desvirtúa la presunción de inocencia. |
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.