Consideración de costas procesales como ganancias patrimoniales a efectos del IRPF.
CONSIDERACIÓN DE COSTAS PROCESALESCOMO GANANCIAS PATRIMONIALES
Los importes obtenidos por la parte vencedora de un litigio, en concepto de costas judiciales, y su tributación, han sido concepto de discrepancia a lo largo del tiempo, debido a la falta de unanimidad en la incidencia de dichas rentas en la declaración de IRPF. Con respecto a dicha problemática se ha expresado el Tribunal Económico Administrativo Central, unificando criterio, mediante la Resolución 6582/2019, del 1 de Junio de 2020.En primer lugar, vamos a hacer una distinción entre las diferentes posturas defendidas con respecto a la consideración de las costas como ganancias patrimoniales, pues la Dirección General de Tributos, referenciándose en el apartado 1 del artículo 33 de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, defiende que:
"Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta ley se califiquen como rendimientos".
Debido a ello, tal y como expresa en su Consulta Vinculante V1425-19, al NO tener las costas consideración de rendimiento obtenido por el vencedor del litigio, tendrá consideración de ganancia patrimonial la cantidad indemnizatoria en concepto de costas procesales que recibe, ya que ésta se corresponde con la cantidad restitutoria de los gastos en defensa y representación, suponiéndose éstos como un crédito o dinero a favor.En desacuerdo a dicha percepción se encuentra el Tribunal Económico Administrativo Regional de Murcia (Resolución 4351/2016, del 11 de Enero de 2019), que defiende que:
"La condena en costas supone para el vencedor del pleito una ganancia patrimonial por la diferencia entre el importe de condena en costas fijado por el Tribunal y el importe de gastos en concepto de honorarios de abogado y procurador en que se ha incurrido por parte del mismo en dicho procedimiento judicial, ya que éstos pueden considerarse un daño padecido que da lugar a la condena en costas a la parte contraria".
Sepa que:
En caso de que los gastos procesales sean superiores a las costas cobradas, no tendrán consideración de pérdida patrimonial.
Pues bien, el Tribunal Económico Administrativo Central, mediante la Resolución 6582/2019, del 1 de Junio de 2020, ha disipado las dudas y las discrepancias unificando criterio y declara que la determinación de la ganancia patrimonial que suponga para el vencedor del pleito se dará tras deducirse del importe recibido en concepto de costas, todo aquel gasto en el que se haya incurrido con motivo del pleito, siendo el importe máximo deducible, el recibido por dicho concepto, por lo que, en el caso de que la condena de costas sea similar a los gastos incurridos, no existirá ganancia patrimonial.
Consecuentemente, los importes obtenidos por costas serán considerados ganancia patrimonial, y por tanto deberán ser incluidos en la base general del impuesto, únicamente cuando las costas recibidas sean superiores a los gastos incurridos durante el proceso judicial.
Resolución Nº 6582/2019 TEAC. Ganancia patrimonial condena a costas judiciales a la parte contraria.Resolución Nº 4351/2016 TEAR Murcia. Derecho crédito derivado de condena en costas parte contraria.Consulta Vinculante V1425-19. Incidencia IRPF percepción de costas procesales por parte vencedora.
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies