CONSIDERACIÓN DE SOLICITUD DE RECTIFICACIÓNMEDIANTE AUTOLIQUIDACIÓN TRIBUTARIA
En muchas ocasiones los contribuyentes cometemos errores en la presentación de nuestras autoliquidaciones tributarias y siendo conscientes de ello deseamos modificar lo declarado inicialmente; la duda está en si el procedimiento adecuado para corregir el error cometido es presentar una declaración complementaria o una solicitud de rectificación de la autoliquidación presentada previamente y en este sentido cabría, por un lado, recordar cuando utilizar una y otra:| DECLARACIÓN COMPLEMENTARIA | Cuando el error motive la realización de un ingreso superior al que se hizo, o suponga una devolución o compensación inferior a la declarada (artículo 122 LGT). |
| SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN | Cuando el error suponga que se ha ingresado una cantidad superior a la correcta o una devolución o compensación inferior a la que hubiera debido hacerse desde un principio (artículo 120.3 LGT). |
"el hecho de que el cauce legal para la corrección de una autoliquidación sea la presentación de una solicitud de rectificación de dicha autoliquidación no impide que la Administración deba proceder a la debida rectificación (...) el empleo del cauce inadecuado por parte del obligado tributario (autoliquidación en lugar de solicitud de rectificación de la autoliquidación) NO impide considerar solicitada la rectificación de la opción dentro del plazo reglamentario..." Legislación
Art. 120 Ley 58/2003 LGT. AutoliquidacionesArt. 122 Ley 58/2003 LGT. Declaraciones, autoliquidaciones, complementarias o sustitutivas.Art. 115 Ley 39/2015. Interposición de recurso.Jurisprudencia y Doctrina
Resolución TEAC Nº 07341/2019. Posibilidad obligado tributario modifique autoliquidación con posterior.En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: ¿Qué puede y qué no puede volver a revisar la Administración tras una comprobación?
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.

