Casos prácticos de contabilidad
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CON INSIFUCIENCIA DE ACTIVOS PARA PAGAR PASIVOS
La empresa Supercontable, SA atraviesa una situación de quiebra, por lo que decide cesar su actividad y liquidar la sociedad. Su balance en la fecha de liquidación el 1/1/X1 es de:
ACTIVO NO CORRIENTE | 100.000 | PATRIMONIO NETO | (50.000) |
- Inmueble
- Maquinaria
- Am. Acum. Construcciones
- Am. Acum. Maquinaria
| - 90.000
- 20.000
- (7.000)
- (3.000)
| - Capital social
- Resultado negativo de ej. ant.
- Resultado del ejercicio
| - 10.000
- (75.000)
- 15.000
|
ACTIVO CORRIENTE | 100.000 | PASIVO NO CORRIENTE | 100.000 |
- Existencias
- Clientes
- Deterioro V. clientes
- Bancos
| - 50.000
- 27.000
- (2.000)
- 25.000
| Deudas a LP e/crédito | 100.000 |
PASIVO CORRIENTE | 150.000 |
- Remunerac. Ptes Pago
- Org. SS Acreedora
- Proveedores
| - 50.000
- 20.000
- 80.000
|
Supercontable, SA venderá el inmueble por un valor superior de 10.000 euros de su valor contable el 07/02/X1. La maquinaria y las existencias se venden por su valor contable el 08/03/X1. También exige el cobro a los clientes, que pagan íntegramente el 16/08/X1.
Solución:
Para realizar la
liquidación se deben llevar a cabo las siguientes operaciones:
1) Se debe distribuir el resultado del ejercicio para compensar una parte de las deudas de ejercicios anteriores:
15.000 | Resultado del ejercicio (129) | |
| Resultado negativo de años anteriores (121) | 15.000 |
2) Se ajustará el valor del activo contable para reflejar el valor del activo real antes de su venta:
7.000 | Amortización acumulada de construcciones (2811) | |
| Construcciones (211) | 7.000 |
3.000 | Amortización acumulada maquinaria (2813) | |
| Maquinaria (213) | 3.000 |
2.000 | Deterioro de v. clientes (490) | |
| Clientes (430) | 2.000 |
3) Los activos se deben convertir en líquido, para responder a sus obligaciones de pago.
Dichos activos pueden venderse con una ganancia o pérdida, que irá a la cuenta (127) Resultado de liquidación.
- El 07/02/X1 por la venta del Inmueble:
110.430 | Bancos (572) | |
| Inmueble (211) | 83.000 |
| IVA repercutido (477) | 17.430 |
| Rdos de liquidación(127) | 10.000 |
- El 08/03/X1 por la venta de la maquinaria y las existencias:
20.570 | Bancos (572) | |
| Maquinaria (213) | 17.000 |
| IVA repercutido (477) | 3.570 |
60.500 | Bancos (572) | |
| Existencias (300) | 50.000 |
| IVA repercutido (477) | 10.500 |
4) Se cobran las deudas de los clientes con la empresa el 16/08/X1. Si finalmente algún crédito es considerado incobrable, este se llevará a la cuenta (127) como pérdidas.
25.000 | Bancos (572) | |
| Clientes (430) | 25.000 |
5) El resultado de liquidación se compensa a 31/12 con el resultado negativo de ejercicios anteriores:
10.000 | Resultado de liquidación (127) | |
| Rdo de ejercicios anteriores (121) | 10.000 |
6) Se liquida el IVA repercutido el 31/12 por las ventas efectuadas de inmovilizado y existencias:
31.500 | IVA repercutido (477) | |
| HP acreedora por IVA (4750) | 31.500 |
7) Se procede a pagar las deudas de la empresa pero la sociedad no es capaz de atender todas las obligaciones con sus activos, por lo que procederá a clasificar las obligaciones con los acreedores.
Se comenzará por pagar a los acreedores en el orden establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal:
- Créditos contra la masa
- Créditos con privilegio especial
- Créditos con privilegio general
- Créditos ordinarios
- Créditos subordinados
A grandes rasgos, los créditos contra la masa corresponden a las deudas generadas durante el concurso de acreedores, como el pago al administrador concursal o los salarios e indemnizaciones de trabajadores del último mes. Los créditos con privilegio especial son las deudas con garantías o hipotecas,. Los créditos con garantía general corresponden a salarios atrasados, y deudas con la Seguridad Social y Hacienda. Tras ellos, se liquidarán los créditos ordinarios, que corresponden a la mayoría de proveedores habituales de la empresa. Por último, si quedan fondos, se pagarán los créditos subordinados, que son las multas, sanciones, deudas con socios, intereses de créditos o deudas comunicadas fuera de plazo tras la asignación del concurso.
Por la liquidación de las deudas existentes el 1/1/X2:
50.000 | Remuneraciones pendientes de pago (465) | |
20.000 | Org. Seguridad social acreedora (476) | |
| Bancos (572) | 70.000 |
31.500 | HP acreedora por IVA (4750) | |
| Bancos (572) | 31.500 |
100.000 | Deudas a LP con entidades de crédito (170) | |
| Bancos (572) | 100.000 |
40.000 | Proveedores (400) | |
| Bancos (572) | 40.000 |
Tras pagar las deudas con el activo disponible, aún nos quedan por pagar 40.000 euros de deudas con proveedores.
Según el artículo 391.2 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (TRLSC) los liquidadores no podrán satisfacer la cuota de liquidación a los socios sin la previa satisfacción a los acreedores del importe de sus créditos o sin consignarlo en una entidad de crédito del término municipal donde radique el domicilio social.
Por otro lado, según el artíuclo 1156 del Código Civil, para extinguir las obligaciones restantes no solo se puede hacer mediante el pago. También se pueden extinguir por condonación de la deuda, pérdida de la cosa debida, por cumplimiento, compensación o novación.
Cualquiera de estos supuestos puede dar una deuda por extinguida y ningún acreedor podrá reclamarla.
Como la empresa no se puede disolver teniendo en su balance pasivos, los acreedores se harán cargo personalmente de la deuda restante con los proveedores y de las pérdidas mediante aportaciones el día 03/01/X2 (no obstante, otra opción dentro del concurso sería solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho, siempre que se haya actuado de buena fe, para no tener que hacer frente a estas deudas).
Cuando los socios aportan el dinero:
50.000 | Bancos c/c (572) | |
| Aportaciones de los socios (118) | 50.000 |
Con estas aportaciones, el mismo día se paga la deuda y se compensan las pérdidas:
40.000 | Proveedores (400) | |
| Bancos c/c (572) | 40.000 |
50.000 | Aportaciones de socios (118) | |
| Resultado negativo de ej. Anteriores (121) | 50.000 |
8) Finalmente, el resultado a 04/01/X queda de la siguiente manera:
ACTIVO TOTAL | 10.000 | PATRIMONIO NETO Y PASIVO | 10.000 |
Bancos | 10.000 | Capital social | 10.000 |
9) Por último, se cerrarán las
cuentas de patrimonio y activo de la contabilidad:
10.000 | Capital social (100) | |
| Socios, cuenta en liquidación (---) | 10.000 |
10.000 | Socios, cuenta en liquidación (---) | |
| Bancos (572) | 10.000 |
Casos Prácticos
-
Caso Liquidación. Reparto de patrimonio neto entre los socios.Jurisprudencia
-
Consulta 1 BOICAC 102/2015. Interpretación de los términos "pasivo", "pasivos financieros" y "grupo" regulados en la Ley Concursal.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.