Asiento de ingresos por suplidos en pagos a cuenta del cliente
Debe | | Haber |
XXX | Clientes por suplidos (430-) | |
| | |
| Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) | XXX |
Suplidos.-
Son anticipos que se hacen por cuenta y cargo de otra persona, con ocasión de mandato o trabajos profesionales. Establecido este concepto, podemos comprender de mejor forma el asiento que hemos presentado como solución a la consulta. En este caso el prestador del servicio está haciendo frente a unos pagos que en ningún caso pueden calificarse como gasto, pues está pagando por cuenta de un tercero (normalmente su cliente); posteriormente este cliente habrá de restituirle el importe pagado en su nombre.
De esta forma en la cuenta (
430)
clientes, recogemos el importe pagado por cuenta de nuestro cliente, incrementando en este sentido el crédito con el cliente (o su deuda de éste con nosotros) y no produciéndose gasto alguno, pues por la propia naturaleza del suplido, el efecto ha de ser neutro para el sujeto que actúa de intermediario.
Evidente resulta comentar, que la contrapartida viene dada por el medio que utilicemos para hacer frente a esos pagos, (57-) Tesorería u otros como pólizas de crédito etc.
Posteriormente, cuando el cliente salde su deuda (en cuanto al suplido se refiere) con nosotros habríamos de realizar el asiento:
XXX | Tesorería (57-) | |
| Clientes, por suplidos (430-) | XXX |
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.