ASIENTO de: Emisión de Obligaciones y bonos a la par con reembolso sobre la par
572 BANCOS E INSTITUCIONES DE CRÉDITO C/C VISTA, EUROS a
177 OBLIGACIONES Y BO 
- Si la parte de la devolución de obligaciones o bonos se va a producir en el corto plazo, el asiento anterior puede desglosarse de la forma:
Bancos c/c a Obligaciones y Bonos (177) a Obligaciones y Bonos a C/P (500) --- x --- Las cuentas no numeradas no están en el Plan Contable debido a que su uso es momentáneo, deberemos crearlas nosotros. El hecho de que la emisión se realice a la par y el reembolso sobre la par, no tiene la significación que existía en el PGC90, donde era la antigua cuenta (272) Gastos por intereses diferidos de valores negociables la que recogía las primas de emisión y reembolso de este tipo de emisiones. Con el PGC aplicable a partir de 2008, desaparece esta cuenta motivo de que los pasivos financieros habrán de clasificarse en base a su uso, lo que implica una valoración distinta en función de éste. Así, de acuerdo con la
Norma de Valoración 9ª del Plan General Contable PYME, los pasivos financieros a efectos de su valoración, se clasificarán en alguna de las siguientes categorías: 1. Pasivos financieros a coste amortizado. 2. Pasivos financieros mantenidos para negociar. - Los primeros, objeto del estudio de este apartado normalmente, se valorarán inicialmente por su
valor razonable ajustado por los costes de transacción que le sean atribuibles; mientras posteriormente, deberán ser valorados a coste amortizado imputándose los intereses en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando el método del tipo de interés efectivo.-----------------------------------------------------------------------------------------
NOTA IMPORTANTE: En el caso de los pasivos financieros clasificados a coste amortizado, la propia norma de valoración reseñada, establece la posibilidad de una
contabilización simplificada, de forma que
los costes de transacción y comisiones financieras cargadas a la empresa y que se originen en el momento de generarse la deuda, podrán ser
imputados directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias. Este hecho, simplifica evidentemente, toda la problemática contable de este tipo de pasivos financieros y que desarrollamos en las siguientes líneas. Es decir, el asiento inicial vendría dado por:
Otros gastos financieros (669) Bancos c/c (572) a Obligaciones y Bonos a Largo Plazo (177) --- x -------------------------------------------------------------------------------------------- - En el caso de los segundos, su valoración inicial y posterior será a
valor razonable. En este caso, los costes directamente atribuibles se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio no deduciendo los costes de transacción del mencionado valor razonable. Los posibles cambios en este valor razonable, se imputarán a pérdidas y ganancias del ejercicio.

La Sociedad RCRCR emite 1/1/2008 un empréstito de 1.000 obligaicones de valor nóminal 10 euros/obligación. . Se emiten a la par y con una prima de reembolso del 4% el 31/12/2009. . Interés explícito del 6% anual pagadero cada 31 de diciembre. . Gastos de emisión 300 euros.
SOLUCIÓN En primer lugar consideramos la emisión clasificada dentro de la categoría de "Débitos y Partidas a pagar", con lo que su valoración responderá a la mencionada
Norma de Valoración 9ª. Así la valoración inicial será el valor razonable ajustado por los costes de transacción que le sean atribuibles. . Valoración Obligaciones = 1.000 oblig. * 10 euros/oblig. - 300 eur. = 9.700 euros. - Cobro de la emisión:
9.700 Bancos (572) a Obligaciones y bonos (177) 9.700 --- x --- Las valoraciones posteriores se realizarán a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo. . Cálculo del tipo de interés efectivo en base a los flujos de la mencionada emisión. -1 - 2 - 2 9.700 = 600 * (1+i) + 600 * (1+i) + 10.400 * (1+i) i = 0,09628041095 o lo que es lo mismo i = 9,628041095 Luego la determinación del coste amortizado vendrá dado por:
---------------------------------------------------Año Interés Interés (i.) Diferencia Coste Pagado(i) Devengado Interés Amortiz.---------------------------------------------------0 9.700,00---------------------------------------------------1 600 933,92 333,92 10.033,92---------------------------------------------------2 600 966,07 366,07 10.400,00--------------------------------------------------- 1.200.....1.900.........700.......TOTALES--------------------------------------------------- - El devengo de intereses explícitos a 31/12/2008 vendría dado por:
600 Intereses de obligaciones y bonos a L/P de otras empresas (6613) a Intereses a C/P de empréstitos y otras emisiones análogas (506) 600 --- x --- - El pago de los mismos:
600 Intereses a C/P de empréstitos y otras emisiones análogas (506) a Bancos c/c (572) 600 --- x --- - El devengo de los intereses implícitos a 31/12/2008 vendrá dado por:
333,92 Intereses de obligaciones y bonos a L/P de otras empresas (6613) a Obligaciones y bonos (177) 333,92 --- x --- - El devengo de intereses explícitos a 31/12/2009 vendría dado por:
600 Intereses de obligaciones y bonos a C/P de otras empresas (6618) a Intereses a C/P de empréstitos y otras emisiones análogas (506) 600 --- x --- - El pago de los mismos:
600 Intereses a C/P de empréstitos y otras emisiones análogas (506) a Bancos c/c (572) 600 --- x --- - El devengo de los intereses implícitos a 31/12/2009 vendrá dado por:
366,07 Intereses de obligaciones y bonos a L/P de otras empresas (6613) a Obligaciones y bonos (177) 366,07 --- x --- - Reclasificación de deudas:
10.400 Obligaciones y bonos (177) a Obligaciones y bonos a C/P (500) 10.400 --- x --- - Amortización de obligaciones:
10.400 Obligaciones y bonos a C/P (500) a Valores negociables Amortizados (509) 10.400 --- x --- - Pago de los títulos:
10.400 Valores negociables Amortizados (509) a Bancos c/c (572) 10.400 --- x ---
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.