Asiento de amortización de valores representativos de deuda de empresas grupo a l/p sin prima reembolso.
Debe | Haber | |
Importe recibido | Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) | |
Valores representativos deuda C/P empresas del grupo (5313) | Valor registrado | |
Reclasificación Previa de Largo a Corto Plazo | ||
Mismo importe | Valores representativos deuda C/P empresas del grupo (5313) | |
Valores representativos deuda L/P empresas de grupo (2413) | Valor registrado |
Comenzar recordando al lector que la amortización de un título valor es la operación por la que se devuelve al poseedor del valor (obligación, bono, etc.), llegado su vencimiento, el principal o el precio de reembolso (principal más prima o menos pérdida). En este caso concreto, vemos que el emisor de deuda (el Estado o empresa que emite los titulos, obligaciones, bonos, letras, etc.) premia al inversor con una prima de reembolso que viene representada en la cuenta de intereses mostrada en el registro contable inicial.
Comenzar recordando al lector que la amortización de un título valor es la operación por la que se devuelve al poseedor del valor (obligación, bono, etc.), llegado su vencimiento, el principal o el precio de reembolso (principal más prima o menos pérdida). En este caso concreto, no existe prima de reembolso por lo que entendemos se devuelve el principal de la inversión realizada.
Notas sobre la Valoración de Títulos "a Coste Amortizado".
Las inversiones en valores representativos de deuda (obligaciones, bonos, títulos de renta fija en definitiva) deben clasificarse dentro del grupo de "ACTIVOS FINANCIEROS A COSTE AMORTIZADO", siempre y cuando no sean clasificados como activos financieros mantenidos para negociar, que no es nuestro caso por el plazo establecido

Recuerde que:
La clasificación y valoración de este tipo de activos tendrá que constar en la memoria de las cuentas anuales. Le resultará muy interesante conocer qué información habremos de incluir obligatoriamente en la memoria al respecto."b) Créditos por operaciones no comerciales: son aquellos activos financieros que, no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen comercial, cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable y que no se negocian en un mercado activo. No se incluirán aquellos activos financieros para los cuales el tenedor pueda no recuperar sustancialmente toda la inversión inicial, por circunstancias diferentes al deterioro crediticio. Es decir, comprende a los créditos distintos del tráfico comercial, los valores representativos de deuda adquiridos, cotizados o no, los depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al personal, las fianzas y depósitos constituidos, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio."
La valoración de este tipo de activos habrá de realizarse de acuerdo:
- VALORACIÓN INICIAL. Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción más los costes que les sean directamente atribuibles; no obstante, estos últimos podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su reconocimiento inicial.
- VALORACIONES POSTERIORES. Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Ejemplo
- Valor de emisión 4.500 euros.
- Valor nominal: 5.000 euros.
- Valor de reembolso: 5.500 euros.
- Interés explicito: 5% cupón anual vencido.
- Gastos adquisición 50 euros.
- Amortización del Bono a los 2 años.
Solución
Los [intereses explícitos] del bono (5%) suponen un rendimiento de 250 € anuales.En primer lugar habremos de calcular el tipo de interés efectivo consecuencia de los flujos del contrato de compra del bono:
4.500 + 50 = 250 * (1 + tie)-1 + (250 + 5.500) * (1 + tie)-2 ==>tie = 15,20%
Con este tipo de interés ya podemos confeccionar la tabla de flujos de efectivo pendientes de recibir (calculados a dicho tipo), y por ende, el coste amortizado del bono.Fecha | TIE | [Coste Amortizado] | Interés Devengado | Cupón | Diferencia (1) |
Año 1 | 15,20 % | 4.550,00 (4.500 + 50) | 691,46 (15,20% de 4.550) | 250,00 | 441,46 |
Año 2 | 15,20 % | 4.991,46 (4.550 + 441.46) | 758,54 (15,2% de 4.991,46) | 250,00 | 508,54 |
Amortización | --- | 5.500,00 (4.991,46 + 508,54) | --- | --- | --- |
(1): El mayor tipo efectivo (15,20%) respecto del explícito (5%) va a provocar que los intereses devengados a coste amortizado sean superiores a los realmente recibidos (cupón), por lo que la diferencia entre éstos se deberá ir incluyendo en la valoración dada al bono en el momento inicial (valor inicial: 4.500 + 50 = 4.550 €) |
- En el momento de la compra:
- Devengo y cobro de intereses AÑO 1:
- Reclasificación de bono:
- Devengo de intereses:
- Cobro de intereses:
- Amortización de los Títulos:
- 2413. Valores representativos de deuda a largo plazo de empresas del grupo.
- 2414. Valores representativos de deuda a largo plazo de empresas asociadas.
- 2415. Valores representativos de deuda a largo plazo de otras partes vinculadas.
- 5313. Valores representativos de deuda a corto plazo de empresas del grupo.
- 5314. Valores representativos de deuda a corto plazo de empresas asociadas.
- 5315. Valores representativos de deuda a corto plazo de otras partes vinculadas.
Notas sobre los Valores de Deuda. Empresas del Grupo.
La cuenta Valores representativos de deuda a largo plazo de empresas del grupo (2413) recoge el valor de las inversiones a largo plazo en bonos, obligaciones u otros valores de renta fija, emitidos por empresas del grupo, con vencimiento superior a un año.
Si bien el asiento de venta o amortización se desarrolla de acuerdo al presentado anteriormente, lo lógico es, una vez conocido que se va a realizar la amortización (o venta) de los valores, en el ejercicio precedente a aquel en el que se vaya a producir la misma (amortización o venta), reclasificar dichos valores a corto plazo y finalmente venderlos; de la forma:
- Una vez realizado la venta y el consecuente cobro (con pérdidas y beneficios)
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Asiento de compra de valores representativos de deuda a coste
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.