Boletín semanal
Boletín nº33 02/09/2025

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

Noticias
El 72% de las nuevas jubilaciones ya se produce a la edad legal o posterior.
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 01/09/2025
- Las jubilaciones demoradas representan el 11,4% de las nuevas altas mientras que las jubilaciones anticipadas caen al 27,6% del total.
- En 2025 la edad de jubilación ordinaria se sitúa en los 66 años y 8 meses en caso de que se hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses.

La Seguridad Social ha registrado un cambio significativo en el comportamiento de los nuevos jubilados: el 72,4% de las altas se produce ya a la edad ordinaria de jubilación o más tarde. Esta cifra supone un incremento de 12,6 puntos porcentuales respecto a 2019 y refleja el impacto de los incentivos aplicados en los últimos años para retrasar el acceso a la pensión.
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, correspondientes a julio de 2025 inclusive, también muestran que las jubilaciones demoradas representan el 11,4% de las nuevas altas, más del doble que en 2019, cuando solo suponían el 4,8%. Este cambio apunta a una tendencia clara: cada vez más trabajadores optan por prolongar su vida laboral para beneficiarse de los complementos económicos previstos por la normativa.
Desde SuperContable ponemos a su disposición un simulador de las opciones para la jubilación que engloba todas las posibilidades que un empresario o trabajador tiene a su alcance en función de las circunstancias en las que se encuentre y de los cauces que elija.
Las jubilaciones anticipadas caen año tras año.
En paralelo, las jubilaciones anticipadas han experimentado una caída del 12,4% en seis años, representando actualmente el 27,6% del total de nuevas altas. Este descenso está vinculado a la reconfiguración de las condiciones de acceso a la jubilación anticipada, que busca equilibrar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
El informe también destaca que la edad media de jubilación se sitúa ya en los 65,3 años, frente a los 64,4 registrados en 2019. En el caso de las mujeres, esta cifra es ligeramente superior, alcanzando los 65,8 años. La evolución evidencia el éxito de las medidas para acercar la edad real de retiro a la legal establecida, actualmente en 66 años y 8 meses para quienes no acreditan 38 años y 3 meses de cotización aunque se mantiene en 65 años para aquellos que sí han alcanzado este periodo de cotización.
Más de 13.600 millones al mes para pagar pensiones contributivas.
En agosto, la Seguridad Social abonó más de 10,3 millones de pensiones contributivas a cerca de 9,4 millones de personas, con un desembolso mensual de 13.620,9 millones de euros. De esa cifra, el 73% se destinó a pensiones de jubilación, que suponen el grueso del gasto del sistema.
La pensión media del sistema se sitúa en 1.312,9 euros mensuales, un 4,5% más que hace un año. En el caso de la pensión de jubilación, que perciben 6,5 millones de personas, la cuantía asciende a 1.507,5 euros mensuales, mientras que las nuevas altas del Régimen General alcanzan una media de 1.722,5 euros. No obstante, existe una gran disparidad según el régimen que dio lugar a la pensión: los autónomos cobran de media 1.010,3 euros mientras que para aquellos procedentes del régimen general es de 1.666,66 euros mensuales, ambos muy lejos de los 2.907 euros de media en el Régimen Especial de la Minería del Carbón de la Minería del Carbón.
El complemento de género llega a 1,1 millones de pensiones.
El informe también resalta el avance del complemento para la reducción de la brecha de género, que en agosto llegó a más de 1,1 millones de pensiones, de las que el 86,2% corresponden a mujeres. Aunque ya hemos visto que lo podrán reclamar muchos hombres tras haber sido declarado discriminatorio por la justicia europea. En cualquier caso, el importe medio de este complemento es de 75,2 euros mensuales, con un predominio de beneficiarios con dos hijos, que representan casi la mitad del total.
Estos datos consolidan una tendencia en el sistema de pensiones: el retraso en la edad de jubilación y el aumento progresivo de la cuantía de las pensiones, dos factores clave para garantizar su sostenibilidad. El Ministerio señala que las reformas introducidas desde 2022 han empezado a dar resultados, promoviendo la permanencia en el mercado laboral.
Desde SuperContable.com ponemos a su disposición un simulador de las opciones para la jubilación que engloba todas las posibilidades que un empresario o trabajador tiene a su alcance en función de las circunstancias en las que se encuentre y de los cauces que elija.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.