Boletín semanal

Noticias
Ya está disponible la "herramienta" que permite evaluar los riesgos laborales de los trabajadores del hogar
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 14/05/2025
- Se ha elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo - INSST - y está disponible en la web Prevencion10.es.
- Es un servicio público gratuito de asesoramiento en prevención de riesgos laborales en el ámbito de la relación laboral del servicio del hogar familiar.

Fuente: SuperContable y Ministerio de Trabajo y Economía Social
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, acompañada por la directora del INSST, Aitana Garí, y asociaciones de trabajadoras del hogar, ha presentado la nueva "Herramienta de Prevención para el Empleo en el Hogar", que ha sido desarrollada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) para evaluar los riesgos laborales de las personas trabajadoras en ese ámbito.
Se trata de una plataforma, de acceso libre y gratuito, que no requiere conocimientos técnicos previos que va a permitir al empleador gestionar de forma sencilla los riesgos laborales; y que va a facilitar al personal del servicio del hogar familiar la información que necesita para realizar su trabajo en condiciones de seguridad y salud.
El Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, reconoce a las personas trabajadoras al servicio del hogar el derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo; y establece la correlativa obligación de la persona empleadora (el titular del hogar familiar) de garantizar la protección frente a estos riesgos.
La Disposición adicional primera del Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, imponía al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo la obligación de desarrollar una herramienta que facilitase el cumplimiento de las obligaciones sobre prevención de riesgos laborales que establece esa misma norma.

Con la puesta en marcha de esta herramienta se inicia el plazo de seis meses que prevé la norma para realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de las personas trabajadoras que prestan servicios en el servicio del hogar familiar; y para adoptar las medidas preventivas necesarias. El proceso deberá estar finalizado antes del próximo mes de noviembre.
Respecto al funcionamiento de la herramienta, el Ministerio de Trabajo ha explicado que se genera un documento con la evaluación de riegos en el domicilio, las medidas preventivas que han de implantarse y los materiales informativos que deben entregarse las personas trabajadoras; y que el sistema también permite registrar las fechas de establecimiento de cada medida y realizar un seguimiento de su cumplimiento.
Además, en el portal Prevencion10.es se contienen materiales explicativos sobre prevención de riesgos laborales adaptados al servicio del hogar familiar.
En SuperContable.com contamos con información detallada sobre la obligación de tomar medidas de prevención de riesgos laborales respecto a los empleados del hogar y también sobre cómo es su implantación práctica y su coste.