Boletín semanal
Boletín nº29 22/07/2025

NOTICIAS
A falta de unos días para que entre en vigor Verifactu la Agencia Tributaria inicia una macrooperación contra programas de facturación de doble uso.
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 21/07/2025
- La Inspección tributaria realiza personaciones en 75 locales tras descubrir la utilización de programas informáticos para la ocultación de ventas en el sector de las instalaciones eléctricas.
- Estas prácticas dieron lugar al reglamento Verifactu, que entra en vigor el próximo 29 de julio con requisitos adicionales sobre los programas informáticos de facturación.

La Agencia Tributaria ha desplegado la operación “Amperio” en un contundente golpe coordinado contra el fraude fiscal en el sector de las instalaciones eléctricas. Más de 330 funcionarios participaron en inspecciones simultáneas en 75 locales de empresas sospechosas de utilizar “software de doble uso”, herramientas informáticas concebidas para ocultar ventas y eludir impuestos. Este operativo llega a menos de dos semanas de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Verifactu, que supondrá una revolución en los sistemas de facturación.
Golpe contra el fraude fiscal en el sector eléctrico
La Agencia Tributaria ha puesto especial atención en este sector tras detectar, gracias a denuncias y análisis previos, la utilización de programas que permiten llevar contabilidades paralelas o “en B”. Estas prácticas fraudulentas no sólo afectan a la recaudación pública, sino que generan competencia desleal frente a las empresas que sí cumplen con sus obligaciones tributarias. Según fuentes de la Agencia, los mecanismos detectados resultan “cada vez más sofisticados”, llegando incluso a incluir sistemas automáticos para borrar pruebas informáticas en caso de inspección.
Precisamente con el objetivo de acabar con el software de doble uso se aprobó en 2021 la Ley Antifraude (Ley 11/2021), cuyo desarrollo reglamentario culminó en el Reglamento Verifactu, aprobado mediante el Real Decreto 1007/2023, que introduce requisitos adicionales para los programas de facturación.
Verifactu: nueva era en la facturación electrónica
En este contexto, el próximo 29 de julio de 2025 marca un antes y un después en la lucha contra el fraude: los desarrolladores y fabricantes de software de facturación deberán haber adaptado obligatoriamente sus programas al Reglamento Verifactu. Esta fecha supone el límite legal para que únicamente se puedan comercializar y suministrar sistemas informáticos que cumplan con los nuevos y exigentes requisitos de control y trazabilidad de todas las operaciones de facturación. A partir de entonces, todos los nuevos sistemas deberán asegurar la integridad, conservación, autenticidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, así como la posibilidad de enviar todos los datos a la Agencia Tributaria de manera inmediata y segura.
En nuestro libro gratuito Prepárate para la factura electrónica puede ver todas las novedades del reglamento Verifactu, así como encontrar pautas de actuación para aplicarlo correctamente y evitar sanciones.
El Reglamento Verifactu es la pieza central de la normativa antifraude en materia de facturación. La norma establece que los programas de facturación deberán impedir la destrucción, alteración o manipulación encubierta de los datos de ventas una vez generados. Además, introduce la obligatoriedad de incluir códigos QR en las facturas para su verificación y, en los sistemas adaptados, la remisión automática de todos los registros a la Administración tributaria.
Tras el 29 de julio, las sanciones por el uso, fabricación o distribución de programas de doble uso serán severas: los fabricantes y comercializadores pueden enfrentarse a multas de hasta 150,000 euros anuales, y los usuarios, a sanciones de hasta 50,000 euros por cada año de infracción.
No obstante, durante 2025 las empresas y autónomos podrán seguir utilizando sus programas actuales aunque no estén adaptados a las nuevas especificaciones, pero no por mucho tiempo: las sociedades tendrán hasta el 1 de enero de 2026 para emplear exclusivamente sistemas informáticos acordes a la nueva regulación, mientras que el plazo para personas físicas se extiende al 1 de julio de 2026.
Desde SuperContable.com ponemos a su disposición el Servicio PYME con el que podrá acceder a las bases de datos de consulta contable, fiscal, laboral y mercantil, entre otras, que le permitirán resolver todas las dudas que se le presenten a la hora de llevar la gestión administrativa de su negocio.