Boletín semanal

Boletín nº26 01/07/2025

CONSULTAS FRECUENTES

¿Es obligatoria la consolidación contable? ¿Y la consolidación fiscal? Repasamos requisitos, ventajas e inconvenientes.

Fernando Díaz, Asesor contable y fiscal, colaborador de SuperContable.com - 01/07/2025

img_ct_01

La consolidación contable se refiere a presentar las cuentas anuales de una sociedad dominante (matriz o cabecera del grupo) junto con sus sociedades filiales (dependientes) como si fuesen una sola entidad. En España, está legalmente obligada a consolidar toda sociedad que ejerza control sobre otra (es decir, que forme un grupo empresarial).

El Código de Comercio, artículo 42, presume que existe control (y por tanto grupo) cuando:

RecuerdeEl hecho de que la matriz este obligada a la consolidación contable, no exime a cada una de sus filiales de formular y presentar sus cuentas anuales de forma individual conforme a su régimen específico tal y como menciona el artículo 6 del Real Decreto 1159/2010 sobre las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas (NOFCAC),

Obligatoriedad de la consolidación contable.

Por tanto, a primera vista se puede extraer la conclusión de que la consolidación contable tiene un carácter obligatorio si se cumplen los requisitos para ello. Al respecto de la obligatoriedad o no de la consolidación contable, existen algunas sociedades que, pese a formar grupo de acuerdo con el artículo 42 del Código de Comercio, están exentas de consolidar, tal y como establece de nuevo el RD1159/2010.

Estas son aquellas que durante dos ejercicios consecutivos y a fecha de cierre no sobrepasen los siguientes limites:

En la práctica muchas PYMES con estructuras de grupo se acogen a estas exenciones de consolidación contable por tamaño, dado que suelen operar por debajo de esos umbrales.

Muy importante resaltar que los umbrales anteriores relativos al activo y cifra neta de negocios se computan después de realizar los pertinentes ajustes y eliminaciones tan propios en todos los métodos de consolidación contable. Este proceso consta de varias fases que son:

Ejemplo:

La empresa A es considerada dominante de un grupo que consta de otras dos empresas B y C (filiales). La empresa B tiene una cifra neta de negocios de 2.000.000 € y la C de 1.500.000 €. Sabemos que la empresa B ha vendido a la C por importe de 300.000 €. ¿Cuánto integra la dominante A como cifra de negocios?

Solución:

La matriz tendrá unas ventas agregadas de 3.500.000 € (2.000.000 + 1.500.000) pero deberá restar los 300.000 de ventas intragrupo, integrando finalmente una cifra de negocio de 3.200.000 €.

Ventajas e inconvenientes de la consolidación contable.

Existen algunas ventajas y desventajas que se derivan de la consolidación contable. Algunas ventajas son:

Las desventajas provienen mayormente de la complejidad del proceso de consolidación:

Consolidación fiscal:

Una cuestión relacionada, aunque distinta es la consolidación fiscal. En cuanto a esta vamos a distinguir entre la relativa al impuesto de sociedades (IS) y la relativa al IVA (grupos de IVA).

Régimen de consolidación fiscal (IS):

Se entiende por grupo fiscal a efectos del IS, el formado por la matriz (dominante) y sus dependientes; a este respecto el artículo 58 de la Ley 27/2014 del IS especifica el requisito del porcentaje de participación de la dominante en las dependientes:

Que tenga una participación, directa o indirecta, al menos, del 75 por ciento del capital social y se posea la mayoría de los derechos de voto de otra u otras entidades que tengan la consideración de dependientes el primer día del período impositivo en que sea de aplicación este régimen de tributación.

Tambien el mencionado articulo especifica las causas por las que cuales no se puede formar un grupo fiscal como es el estar en concurso de acreedores o ser una entidad exenta de tributación en el IS entre otras.

Time-OutAl contrario que la consolidación contable que sí es obligatoria si se cumplen los requisitos antes vistos del Código de Comercio, la consolidación fiscal tiene carácter voluntario de tal manera que, es posible estar obligados a consolidar contablemente pero elegir no hacerlo fiscalmente.

Ventajas del régimen de consolidación fiscal (IS):

Los beneficios de formar grupo fiscal a efectos del IS son varios:

Régimen especial del grupo de entidades (IVA):

En lo relativo a la consolidación fiscal del IVA (régimen especial de grupos de entidades), la LIVA establece en su artículo 163 qinquies los requisitos para poder acogerse al mismo destacando entre ellos el concerniente al porcentaje de participación de la dominante:

Que tenga el control efectivo sobre las entidades del grupo, a través de una participación, directa o indirecta, de más del 50 por ciento, en el capital o en los derechos de voto de las mismas

En el caso de este régimen especial se tiene en cuenta no solo el vínculo financiero del porcentaje de participación sino tambien la existencia de vínculos económico (actividades económicas complementarias o idénticas) y organizativo (dirección común), si bien la financiera predomina sobre las otras dos.

La ventaja más evidente es que este régimen especial permite la compensación del IVA entre las diferentes entidades que forman el grupo.

Tres modalidadesDentro de este régimen existes dos modalidades de aplicación: Normal (las entidades integrantes del grupo aplican el IVA de manera individual y autónoma en todas sus operaciones, presentando autoliquidaciones por separado con periodicidad mensual. En estas autoliquidaciones determinarán el importe a ingresar o compensar, el cual se incorporará posteriormente a una autoliquidación consolidada del grupo) y Avanzada (especialmente recomendada en caso de aplicación de la regla de prorrata, la base imponible correspondiente a las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas entre entidades pertenecientes al mismo grupo se determinará por el coste de los bienes y servicios empleados de manera directa o indirecta, para su ejecución, siempre que por dichos conceptos se haya devengado o abonado realmente el impuesto).

Inconvenientes del régimen de consolidación fiscal:

Ya para finalizar, es obvio que la consolidación fiscal tambien conlleva algunas desventajas para ambos impuestos. Estas vienen dadas por:

InformacionDesde SuperContable.com ponemos a su disposición el Servicio PYME con el que podrá acceder a las bases de datos de consulta contable, fiscal, laboral y mercantil, entre otras, necesarias para que pueda resolver de forma rápida y sencilla todas las dudas que se le presenten al respecto.