Boletín semanal
Boletín nº38 07/10/2025

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

NOTICIAS
El control a la empresa se recrudece: 500 nuevos Inspectores de Trabajo en los próximos dos años.
Equipo de Redacción, Redacción de SuperContable - 03/10/2025
- La Ministra de Trabajo y Economía Social anuncia en la presentación del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social un refuerzo en los efectivos con los que contará este organismo.
- La inversión contra el fraude también movilizará recursos para modernizar las herramientas informáticas y mejorar la eficiencia contra empresas infractoras.

En la presentación oficial del Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) se anuncia el aumento de medios humanos, tecnológicos y presupuestarios con el objetivo de adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral, reforzar su capacidad para combatir el fraude y proteger los derechos laborales.
Más inspectores y herramientas digitales
El plan contempla la incorporación de 500 nuevos inspectores y subinspectores laborales, lo que supondría un crecimiento importante respecto a los 2.482 actuales. También se prevé reforzar el personal técnico y administrativo, con especial énfasis en la formación y especialización del personal.
En el ámbito tecnológico, se anuncia la inversión de más de 28 millones de euros en modernización informática y la puesta en marcha de una nueva sede electrónica que facilite denuncias por parte de la ciudadanía. Estas medidas buscan optimizar la capacidad operativa del organismo y aumentar su alcance en un contexto cada vez más complejo.
Durante el año en curso, la ITSS habría llevado a cabo más de 859.000 actuaciones inspectoras en los que:
Para ampliar la información, puede consultar:
- Se detectaron 46.000 falsos autónomos.
- Se han transformado transformando 26.000 contratos temporales en indefinidos y 33.000 contratos fijos discontinuos en indefinidos ordinarios.
No obstante, aunque los datos reflejan actividad, no queda claro si se está logrando un cambio estructural en la calidad del empleo o si se trata de correcciones puntuales frente a un modelo laboral que sigue generando mucha precariedad.
Nuevos retos: IA, plataformas digitales y fraude transnacional.
El Plan también apunta a retos emergentes como el teletrabajo, el empleo en plataformas digitales, la discriminación por sesgos algorítmicos, la brecha salarial y el fraude laboral transnacional, integrando la inteligencia como necesaria herramienta para el control del fraude en las relaciones de trabajo.
Habrá que ver la materialización y efectividad de estas medidas considerando la velocidad en la evolución del mercado digital y la lentitud habitual de los procesos administrativos.
Control horario y horas extra no pagadas.
Otro eje importante será el control del registro horario, con la intención de abordar el problema crónico de las horas extra no remuneradas, estimadas en 2,8 millones semanales. El discurso oficial presenta esta medida como un paso hacia el "respeto al tiempo de vida".
Desde el punto de vista de una empresa, se plantea un endurecimiento del control institucional que, si bien se justifica en la defensa de los derechos laborales, puede traducirse en mayor presión regulatoria y mayor conflictividad.
Como conclusión:
El aumento de efectivos, la digitalización del canal de denuncias y el acceso sistemático al registro horario reducen el margen de maniobra para prácticas poco flexibles — no necesariamente fraudulentas—, dejando poco espacio para modelos laborales adaptados a la compleja realidad de cada empresa.
En resumen, el plan representa una apuesta por la fiscalización intensiva a la empresa, con una estrategia que prioriza el castigo -que por otro lado se ha demostrado como el medio más eficaz- sobre la prevención o la colaboración.
Esto obliga a las empresas a extremar el cumplimiento normativo para evitar problemas en forma de inspecciones que se traduzcan posteriormente en sanciones.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.