Cuentas Consolidadas: Etapas para la Formulación de las Cuentas Consolidadas (II)
En este comentario describiremos cuáles son los pasos fundamentales para una adecuada consolidación contable.
Según el Real Decreto 1159/2010 de 17 de septiembre por el que se aprueban las NOFCAC, la formulación de las cuentas consolidadas consta de tres etapas:
Puedes consultar otros contenidos útiles y especializados como éste si te suscribes a SuperContable.
Esta etapa se realiza en los tres métodos de consolidación aplicables (método de integración global, proporcional y puesta en equivalencia). La homogeneización exige que:
Las cuentas de las distintas sociedades que van a consolidar estén expresadas en la misma moneda (en la de la sociedad dominante), por lo que si hay empresas extranjeras habrá que expresar sus estados financieros en dicha moneda.
Las cuentas estén referidas al mismo periodo temporal.
Por ejemplo, si las cuentas de la matriz abarcan el ejercicio 2021, las de las sociedades participadas tienen que corresponder a este mismo periodo. No obstante, si se acaba de adquirir una participación en una sociedad que entra a consolidar, su cuenta de resultados se integrará desde la fecha de la compra.
Las distintas sociedades utilicen los mismos criterios contables que la dominante.
Por ejemplo, si la matriz amortiza sus edificios en 20 años y sus equipos informáticos en 5 años, estos mismos criterios se aplicarán al resto de sociedades.
Las operaciones entre empresas deben estar contabilizadas por el mismo importe en las sociedades que han intervenido, es decir, si una sociedad ha vendido a la otra mercancías por 10.000 euros, ambas tendrán que tener contabilizadas esta operación por dicho importe.
Las cuentas de las sociedades que consolidan tienen que presentar la misma estructura y utilizar los mismos términos contables. Antes de proceder a la agregación de las cuentas de las sociedades que consolidan (siguiente etapa) habrá que verificar que se cumplen estos criterios de homogeneidad y si no fuera así, habrá que realizar los ajustes necesarios.
2.- Agregación
Se suman las distintas partidas de balance y de la cuenta de resultados de las sociedades que consolidan. Esta segunda fase se aplica en los métodos de consolidación por integración global y por integración proporcional, si bien en este segundo método los importes correspondientes a las sociedades multigrupo van ponderados por el
porcentaje que posee en ellas la dominante.
En el método de consolidación por puesta en equivalencia no se realiza esta agregación, sino que se elimina del balance de la dominante el valor contable de la participación y se sustituye por el porcentaje que le
corresponde de los fondos propios de la sociedad participada.
3.- Ajustes o eliminaciones
Una vez obtenido el balance agregado se procede a realizar una serie de ajustes o eliminaciones con el fin de depurar las posibles operaciones entre las sociedades del grupo, así como los resultados (positivos o negativos) generados en éstas.
En la preparación de las cuentas consolidadas se trata el conjunto del grupo como si fuera una empresa individual, de ahí que se elimine esta operatoria interna.
Estos ajustes se realizan en los tres métodos de consolidación, si bien cada uno de ellos presenta sus propias peculiaridades.
Aunque se requiere una mayor profundización (a realizar en otros comentarios posteriores), a título de ejemplo podemos señalar los siguientes:
Eliminación inversión financiera - Fondos propios de las sociedades dependientes: La participación de la matriz (o de otra sociedad del grupo) en la sociedad dependiente figura contabilizada en su activo en la rúbrica "participaciones en empresas del grupo" y representa una parte de los fondos propios de la sociedad participada. Ambas partidas se eliminan.
Operaciones internas de compra-venta de mercaderías:
Una sociedad vende mercaderías a otra del grupo obteniendo un beneficio. Esta operación se contabiliza en la cuenta de resultados de la primera como "venta" y en la de la segunda como "compra". Ambas partidas se eliminan, para evitar "inflar" la actividad del grupo con operaciones internas.
Si la compra aún no se ha pagado, su importe figurará en el balance de la primera en la partida de "clientes" y en el de la segunda en la de "proveedores". Ambas partidas también se eliminan.
Por último, si la sociedad vendedora ha obtenido un beneficio en esta operación también hay que realizar un ajuste y eliminarlo.
Todas estas operaciones internas se han utilizado como una forma de las grandes sociedades de evadir impuestos, ya que a través de transacciones entre las sociedades del grupo se consigue reducir el beneficio de unas y pagar por tanto menos impuestos e incluso hay otros casos en los que los dirigentes establecen el domicilio social de la sociedad matriz en aquellos países donde los impuestos o son muy reducidos o disfrutan de importantes rebajas fiscales. Este tema ha levantado una gran preocupación en la actualidad.
Amortización de los fondos de comercio, elementos intangibles de la empresa, que implican valor que se hayan podido generar en la adquisición de estas participaciones.
Otros.
4.- Formulación de las cuentas anuales consolidadas
Una vez homegeneizadas las cuentas y con las eliminaciones correspondientes, se prodederá a realizar el balance, cuenta de resultados, estado de flujos de efectivo y memoria del grupo que serán el producto final resultante de la suma de las cuentas anuales de las sociedades del grupo.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies