Formularios
EMPRESA: (Indique la razón social, domicilio de la empresa y el departamento o cargo de quien remite el documento.)
En (....), a (....) de (....) de (....)
Muy Sr./Sra. nuestro/a: Por la presente le comunicamos que la empresa ha tenido conocimiento de que Ud. está llevando a cabo actuaciones que perjudicarían los intereses de la empresa y que constituirían, además, un incumplimiento de sus funciones laborales y de sus obligaciones contractuales.
Como usted bien sabe, el apartado 2 del mencionado
Artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores detalla las distintas causas que, por Ley, se consideran incumplimientos graves por parte del trabajador y que, por tanto, podrían justificar la decisión del empresario de despedirlo.
La primera de esas causas se refiere a
"b) La indisciplina o desobediencia en el trabajo." En relación con esta causa, como usted bien sabe, porque así se le informó cuando se incorporó a la empresa, en la compañía existen indicaciones precisas en relación con la imagen que los empleados deben proyectar hacia nuestros clientes y, en consecuencia, cuál es el código de vestimenta que, en función de su ocupación y su puesto en la empresa, y de las épocas de año, debe cumplir cada empleado.
Dado que cada uno de nuestros empleados, especialmente aquellos que tratan directamente con el público, es la imagen de la empresa antes nuestros clientes y proveedores, el cumplimiento de las instrucciones sobre aseo, higiene y vestimenta cobra especial importancia para nuestra compañía; pudiendo ser constitutiva su desatención de despido por indisciplina o desobediencia.
Es cierto que para que la falta de cumplimiento de las normas de estilo de vestimenta profesional sea considerada causa de despido debe concurrir una reiteración por parte del empleado y una clara voluntad de desatender las instrucciones de la empresa, incurriendo en indisciplina y vulneración de la buena fe contractual.
En su caso, la empresa ha tenido conocimiento de que ha acudido, en varias ocasiones, con atuendos que no cumplen las las normas de estilo de vestimenta profesional que usted bien conoce; lo cual le ha sido advertido por sus compañeros, e incluso recriminado por su inmediato responsable.
Por tanto, su comportamiento en cuanto al código de vestimenta empieza a tratarse de un comportamiento reiterado, y pudiera dar lugar a despido.
Y, en cumplimiento de lo que vienen señalando los tribunales, por medio de la presente, la empresa le advierte previamente sobre esta falta de indisciplina reiterada, que en ningún caso es consentida ni tolerada por la empresa.
Por lo expuesto, sirva la presente comunicación para advertirle formalmente y por escrito con el fin de que no vuelva a incumplir sus funciones laborales y no vuelvan a repetirse las conductas reseñadas, instándole a que cumpla con las normas de vestimenta profesional.
Esta advertencia no constituye, en modo alguno, la imposición de una sanción. Su única finalidad es la de solicitar de usted el correcto cumplimiento de sus obligaciones contractuales y laborales y poner en su conocimiento que, en caso de no ser así, no quedará más remedio a esta empresa que adoptar las medidas disciplinarias o sancionadoras oportunas, conforme a la legislación y al Convenio Colectivo aplicable.
En la espera de que atienda la presente advertencia, le ruego acuse recibo de este escrito.
Recibí el (....) de (....) de (....)
EL TRABAJADOR POR LA EMPRESA (....)
(....)
Fdo.: Nombre y apellidos
Fdo.: Nombre y apellidos
Sello de la empresa
Comentarios
Facultades de dirección y control del empresarioImposición de código de vestimenta/uniformes a los trabajadoresSi el empleado no acude a trabajar: ¿es baja voluntaria o despido?Guía sobre cómo sancionar a un trabajador Formularios sobre sanciones y advertencias previas a los trabajadores Jurisprudencia y Doctrina
Jurisprudencia sobre infracciones y sanciones al trabajador Legislación
Art. 54 E.T. RD-Legis 2/2015. Despido disciplinario
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.