Trámites a comunicar en la salida y retorno de los trabajadores del/al ERTE.


Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social -TGSS-
Observe en el Cuadro como: |
Para un ERTE por impedimento a la actividad, no existen valores para comunicar a la TGSS ni retornos a la situación de suspensión, ni la reincorporación parcial. |
TIPO DE ERTE | ||||||||
FM Rebrotes DA1 RDL 24/2020 | Impedimentos a la actividad | Limitaciones a la actividad | FM con CNAE Sectores Críticos | FM Cadena Valor | ETOP posterior a ERTE FM CNAE Sectores Críticos | ETOP CNAE Sectores Críticos | ETOP posterior a ERTE FM Cadena Valor | |
TIPO DE INACTIVIDAD del trabajador | TIPO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE. Causa Peculiaridad de Cotización -CPC- | |||||||
CPC (062) | CPC (067) | CPC (068) | CPC (069) | CPC (070) | CPC (071) | CPC (072) | CPC (073) | |
SUSPENSIÓN TOTAL | B4 | C1 | C7 | D4 | E1 | E7 | F4 | G1 |
SUSPENSIÓN PARCIAL | B5 | C2 | C8 | D5 | E2 | E8 | F5 | G2 |
REINCORPORACIÓN TOTAL | B6 | C3 | C9 | D6 | E3 | E9 | F6 | G3 |
REINCORPORACIÓN PARCIAL | B7 | --- | D1 | D7 | E4 | F1 | F7 | G4 |
RETORNO A SUSPENSIÓN TOTAL | B8 | --- | D2 | D8 | E5 | F2 | F8 | G5 |
RETORNOS A SUSPENSIÓN PARCIAL | B9 | --- | D3 | D9 | E6 | F3 | F9 | G6 |
Para la anotación de los valores a tiempo parcial C2, C8, D1, D3, D5, D7, D9, E2, E4, E6, E8, F1, F3, F5, F7, F9, G2, G4 y G6 resultará necesario anotar el dato delCTP, no siendo admisible para los valores C1, C3, C7, C9, D2, D4, D6, D8, E1, E3, E5, E7, E9, F2, F4, F6, F8, G1, G3 y G5. El valor del campo CTP identificará la duración de la jornada de trabajo efectivamente prestada. | ||||||||
FM: Fuerza Mayor. ETOP: Causas Económicas, Técnicas, Organizativas y de Producción. CNAE: Clasificación Nacional de Actividades Económicas. |
Trámites ante el Servicio Público de Empleo Estatal -SEPE-
A este respecto, recomendamos la consulta de nuestro apartado Prestaciones por Desempleo en el ERTE desde el 1 de Octubre de 2020, para conocer cómo comunicar al SEPE la baja en la prestación o información para el control por la Inspección de Trabajo. Del mismo podemos extraer que las comunicaciones a realizar por la empresa por las reincorporaciones y retornos a la situación de suspensión deberán hacerse exclusivamente a través de los ficheros XML de periodos de actividad, mediante la aplicación certific@2

Comunicación a los Trabajadores.

- Carta notificando al trabajador la reincorporación a la actividad por haber finalizado el ERTE o por haber sido desafectado del ERTE por CORONAVIRUS.
- Carta notificando al trabajador la "reafectación" en el ERTE por CORONAVIRUS.
Legislación
Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.Comentarios
Prórrogas y nuevos ERTEs aplicables desde el 1 de Octubre de 2020 hasta 31 de Enero de 2021 ¿Es posible "desafectar" y "reafectar" trabajadores en los ERTEs desde 1 de Octubre? ¿Qué hacer con el ERTE en la vuelta a la actividad?Siguiente: Alternativas para la empresa ante la imposibilidad de despedir
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.