GUÍA PARA REDACTAR LA MEMORIA EXPLICATIVA O INFORME ECONÓMICO EN DESPIDOS POR CAUSAS OBJETIVAS
MEMORIA/INFORME ECONÓMICO DE LAS CAUSAS QUE MOTIVAN LOS DESPIDOS POR CAUSAS OBJETIVAS ADOPTADOS EN LA EMPRESA .............
1. Introducción y datos de la empresa.
El objeto del presente Informe/Memoria es el estudio detallado, desde el punto de vista jurídico y económico, de la concurrencia de las causas legales que justificarían la realización de despidos por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción), al amparo del Artículo 52 c) del Estatuto de los Trabajadores, en el centro de trabajo que la empresa ............ tiene en la localidad de ............; y si dichas medidas resultan razonables, proporcionadas y adecuadas para solventar los problemas de viabilidad empresarial que es necesario corregir o mejorar. La empresa ............ se constituyó en ........., en fecha, mediante escritura otorgada ante el Ilustre Notario de............, al nº ..... de su protocolo. Su forma jurídica es la una .................(indique si es una sociedad anónima, una sociedad limitada,....) y se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de ........, al tomo........, folio ..... hoja número ......., inscripción ........ El capital social es de ............ euros, distribuido entre los ..... socios de la siguiente manera. ....................... Desde su constitución, y como hechos relevantes en su devenir, la empresa ha sufrido las siguientes modificaciones estatutarias: ............................................ El domicilio social se encuentra fijado en .................... El NIF de la empresa es ...........; y el Código de Cotización es ................ La forma de administración es la de un ......................... (indique si es Administrador único, solidario, mancomunado, Consejo de Administración,...), cargo que es ostentado por D/Dª........................., con NIF ................ El centro de trabajo de la empresa está sito en ............................. y en el momento de llevar a cabo las extinciones de contrato a las que se refiere este informe cuenta con ........... trabajadores. El objeto social de la empresa es.......................y se encuentra adscrita al CNAE ......, que se refiere a.................... El Convenio Colectivo aplicable a la empresa es el Convenio.........................2. Situación actual de la empresa y del sector de actividad al que pertenece.
La actividad de la empresa es la de............ También se realizan como actividades accesorias o complementarias las de ........ Da la actividad principal, los productos y servicios de la empresa van dirigidos al mercado ..............., en el que, durante los últimos ..... años ha ocupado una cuota de mercado de.....%. Se trata de un sector muy atomizado, con un alto nivel de competencia y muy sensible a los cambios de la situación económica general. Las cifras más relevantes de la empresa respecto a la actividad de la empresa, correspondientes al último ejercicio, son las siguientes: .......................................3. Organización y funcionamiento de la empresa.
Como se ha indicado, la actividad de la empresa se concentra en su único centro de trabajo, sito en ................ y conformado por las instalaciones destinadas a......................... , la zona de almacenaje y distribución y las zonas dedicadas, por un lado, a atención al público y venta, y, por otro lado, a administración de la empresa. Dado su tamaño, la mayor parte de la plantilla se ocupa de la producción y de la venta. Sus principales clientes son............, con un nivel de facturación de ............ Los proveedores con los que la empresa cuenta para mantener su actividad son............, con un nivel de facturación de ............ La empresa, por tanto, centra su actividad comercial en el mercado de.............., y ha venido dirigiendo su actividad a tratar de mantener y consolidar su cuota de mercado en el sector, aunque, como se expondrá a continuación, no se han obtenido los resultados esperados. Aunque posteriormente se entrará en el análisis detallado de las causas, los resultados económicos de la empresa, durante los ...... últimos ejercicios, son los siguientes:Ejercicio XXXX | Ejercicio XXX1 | Ejercicio XXX2 | |
Endeudamiento a C/P | |||
Endeudamiento a L/P | |||
Tesorería | |||
Fondo de maniobra | |||
Facturación | |||
Importe Neto de la Cifra de Negocios | |||
Resultado de Explotación | |||
Resultado del Ejercicio |
4. Causas que justifican la aplicación de medidas de extinción de contratos.
Las causas que justifican la extinción de contratos en la empresa ......... son las siguientes:DESPLIEGUE el MENÚ para elegir la opción que desee utilizar.
5. Medidas adoptadas por la empresa con anterioridad a los despidos y justificación de la idoneidad y adecuación de las extinciones realizadas.
En consonancia con el criterio jurisprudencial que establece que la mera existencia de las causas legales no es, per se, razón habilitante para realizar el despido objetivo, la empresa, antes de acudir a las extinciones de contrato ha adoptado distintas medidas para tratar de revertir la situación. Además de las expuestas anteriormente respecto al personal (por ejemplo, suspensiones y extinciones de contrato, descuelgue del convenio colectivo,...), también se han adoptado medidas destinadas a reducir costes (por ejemplo, renegociando precios con proveedores) y a incrementar ingresos (por ejemplo, desarrollo de políticas comerciales, abaratamiento de precios, ....). De todas estas medidas se ha informado cumplidamente a los trabajadores, pues las mismas dependían, para su implantación, de que toda la plantilla, desde sus respectivos ámbitos, se implicase. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos conjuntos, los resultados no han sido los esperados, tal y como se ha detallado anteriormente. Por ello, entendemos que la única medida que le resta a la empresa por adoptar, para tratar de revertir su situación y asegurar su supervivencia y viabilidad es recurrir a las extinciones de contrato que se plantean, siendo éstas las mínimas posibles. Resulta acreditada, en consecuencia, la relación de idoneidad y coherencia de las extinciones con el fin perseguido, que es, en definitiva, superar la situación económica negativa y salvaguardar el resto de puestos de trabajo. La falta de viabilidad justifica la extinción de los contratos si dichas medidas resultan razonables, proporcionadas y adecuadas para solventar los problemas de eficiencia y rentabilidad empresarial que se tratan de corregir o mejorar, como es el caso. Finalmente, las extinciones de contrato se llevan a cabo respecto a trabajadores que, por sus funciones y puesto en la empresa permiten reducir costes y, al mismo tiempo, continuar con la actividad de la compañía pero con una plantilla más ajustada, en su dimensión, a las necesidades de la empresa. En la selección de los trabajadores afectados, amén del criterio citado de relevancia para la continuidad de la actividad, también se ha tomado en consideración las circunstancias personales, familiares y sociales de los empleados afectados, en la medida de lo posible. Los trabajadores afectados son los siguientes: - D/Dª................................., con la categoría de .............. - D/Dª................................., con la categoría de .............. Se ha abonado a los citados empleados la indemnización legal de veinte días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades
Dado que su despido se realiza al amparo del artículo 52.c del ET, con alegación de causa económica, le indicamos que, lamentablemente, como consecuencia de la situación económica de la empresa que hemos descrito, no se puede poner a su disposición la indemnización legalmente prevista, lo que expresamente se hace constar en esta comunicación escrita; sin perjuicio de su derecho a exigir su abono cuando tenga efectividad la decisión extintiva.
6. Legislación aplicable.
Resultan de aplicación los artículos 49.1 l), 51, 52 y 53 del Estatuto de los Trabajadores y, de forma orientativa, el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada. El Artículo 49.1 señala que el contrato de trabajo se extinguirá por causas objetivas legalmente procedentes. El Artículo 52, en cuanto a la extinción del contrato por causas objetivas, remite al Artículo 51.1, tanto en lo que se refiere a las causas como al número de trabajadores afectados. Conforme al Artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores, el número de trabajadores afectados en este caso está por debajo de los umbrales establecidos por cuanto que la extinción de los contratos de trabajo no afecta a la totalidad de la plantilla de la empresa, ni se alcanza el número de diez trabajadores, siendo la totalidad e la plantilla de ......, es decir, de menos de cien trabajadores. La concurrencia de las causas definidas en el Artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores ya ha sido desarrollada en el cuerpo de este informe. A los requisitos formales del Arttículo 53 también se ha dado cumplimiento, pues se ha entregado comunicación escrita al trabajador expresando la causa, se ha puesto a disposición del trabajador la indemnización de veinte días por año de servicio
7. Documentación anexa.
Causas económicas
Cuentas anuales de los dos últimos ejercicios económicos completos, integradas por:- Balance de situación.
- Cuentas de pérdidas y ganancias.
- Estado de cambios en el patrimonio neto.
- Memoria del ejercicio e informe de gestión o, en su caso, cuenta de pérdidas y ganancias abreviada y balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados, debidamente auditadas en el caso de empresas obligadas a realizar auditorías .Si se tratarse de una empresa no sujeta a la obligación de auditoría de las cuentas, se deberá aportar declaración de la representación de la empresa sobre la exención de la auditoría.
- Cuentas provisionales al inicio del procedimiento, firmadas por los administradores o representantes de la empresa que inicia el procedimiento.
- Información sobre los criterios que ha utilizado para estimar la previsión de pérdidas.
- Informe técnico sobre el volumen y el carácter permanente o transitorio de esa previsión de pérdidas basado en datos obtenidos a través de las cuentas anuales, de los datos del sector al que pertenece la empresa, de la evolución del mercado y de la posición de la empresa en el mismo o de cualesquiera otros que puedan acreditar esta previsión.
Causas técnicas
En línea con el artículo 5 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, que aprueba el Reglamento de procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, a esta memoria explicativa de las causas técnicas que justifican el despido se acompañan los informes técnicos que acreditan los cambios en los medios e instrumentos de producción.Causas organizativas
En línea con el artículo 5 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, que aprueba el Reglamento de procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, a esta memoria explicativa de las causas organizativas que justifican el despido se acompañan los informes técnicos que acreditan los cambios en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.Causas productivas
En línea con el artículo 5 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, que aprueba el Reglamento de procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, a esta memoria explicativa de las causas productivas que justifican el despido se acompañan los informes técnicos que acreditan los cambios en la demanda de los productos y servicios que la empresa pretende colocar en el mercado. En .........., a ....... de ............ de .......Comentarios
Despido por causas económicas por pérdidas actuales y previstas.Despido por causas económicas por reducción de ingresos o ventas.Despido por causas técnicasDespido por causas organizativasDespido por causas de producciónEn Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: STS 8244/2012 de 26 de Noviembre de 2012. Caducidad de la acción de despido
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.