EL TRIBUNAL SUPREMO PERMITE A LOS AUTÓNOMOS SOCIETARIOS ACCEDER A LA TARIFA PLANA: FUNDAMENTOS DE SU DECISIÓN
El Tribunal Supremo ha sentado jurisprudencia respecto a la cuestión, largo tiempo debatida, de si los autónomos societarios, incluidos en el RETA por haber creado una empresa nueva, tenían o no derecho a aplicarse la tarifa plana de cotización prevista en el Artículo 31 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, fijada en la cuantía de 60 euros mensuales desde el 1 de Enero de 2019, frente a los 364,22 euros de la cuota mínima para los autónomos societarios ese mismo año 2019. Adelantamos ya que el Alto Tribunal ha señalado que SÍ es aplicable a los autónomos societarios este beneficio de cotización. Y en este apartado vamos a explicar qué ahorro supone esto para un nuevo autonómo que acaba de crear la empresa y también cómo puede reclamar a la TGSS las cantidades que haya podido abonar de forma indebida. Por poner en antecedentes a nuestros lectores, diremos que muchos autónomos, los colectivos que los representan; y también muchos asesores y abogados, habían venido entendiendo que la tarifa plana resultaba perfectamente aplicable a los autónomos que se veían incluídos en el RETA por ser administradores societarios de una empresa de nueva creación. Sin embargo, la TGSS ha venido entendiendo que la tarifa plana solo resultaba de aplicación a los autónomos que ejercían su actividad como personas físicas y no bajo una forma societaria. La cuestión, como es lógico, acabó en los Tribunales; y muchas sentencias de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de los Tribunales Superiores de Justicia han fallado que la tarifa plana sí resulta de aplicación a los autónomos societarios. El debate ha llegado al Tribunal Supremo, que ya ha dictado tres sentencias sobre esta cuestión y, por tanto, ha sentado jurisprudencia.


Legislación
Artículo 26 del Real Decreto Legislativo 8/2015 Devolución de ingresos indebidos, reembolso de los costes de las garantías y pago de cantidades declaradas por sentencia.Artículo 31 del Real Decreto Legislativo 8/2015 Interés de demora.Artículo 44 del Real Decreto 1415/2004 Derecho a la devolución de ingresos indebidos.Artículo 45 del Real Decreto 1415/2004 Competencia y plazo de resolución.Formularios
Solicitud de devolución del exceso de cotizaciones por la no aplicación de la tarifa plana a los autónomos societariosComentarios
¿Qué es la tarifa plana de los autónomos?¿Qué importe puedo recuperar de las cotizaciones pagadas de más por no haberme aplicado la tarifa plana?Procedimiento para reclamar el exceso de cotizaciones por la no aplicación de la tarifa plana a los autónomos societariosJurisprudencia y Doctrina
Sentencia Nº 1669/2019, de 3 de Diciembre de 2019 Alta en el RETA. Derecho a los beneficios de la socia administradora única de la sociedad unipersonal. Sentencia Nº 286/2020, de 27 de Febrero de 2020 Derecho a los beneficios de reducción de la cuota de cotización al socio administrador único de la sociedad Limitada. Sentencia Nº 315/2020, de 4 de Marzo de 2020 Aplicación de la reducción de la cuota cotización del artículo 31 de la Ley 20/2007 a otros colectivos.En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.