Formularios
EMPRESA: (Indique la razón social, domicilio de la empresa y el departamento o cargo de quien remite el documento.)
En (....), a (....) de (....) de (....)
Muy Sr./Sra. nuestro/a: Nos ponemos en contacto con Ud., de conformidad con lo establecido en el
Artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores y en el Convenio Colectivo de (..................), con la finalidad de comunicarle que, a partir del próximo día (....) de (....) de (....)

Tenga en cuenta que, a falta de que la regulación legal concrete un plazo mínimo para el llamamiento, la jurisprudencia, concretamente la STS 255/2025, de 27 de marzo, ha indicado que establecer un plazo de 48 horas por convenio para el llamamiento del trabajador fijo discontinuo no es adecuado. Deben mediar mínimo 5 días y para la comunicación puede utilizarse WhatsApp o cualquier servicio de mensajería que permita dejar constancia de la correcta notificación. , está prevista la reanudación de la actividad del contrato que, como trabajador fijo-discontinuo, mantiene con esta empresa.
En consecuencia, por medio del presente se realiza el llamamiento, de forma fehaciente, por escrito y con antelación suficiente, indicándole que debe usted reincorporarse a su centro de trabajo en la fecha indicada y en el horario..............; habiendo sido comunicado su llamamiento a la TGSS y al Servicio Público de Empleo.
Rogándole acuse recibo del presente documento, le saluda atentamente.
Recibí el (....) de (....) de (....)
EL TRABAJADOR POR LA EMPRESA (....)
(....)
Fdo.: Nombre y apellidos
Fdo: Nombre y apellidos
Sello de la empresa
Comunicación de llamamiento a la actividad de los trabajadores fijos discontinuosNotificación de la interrupción de contrato para la realización de trabajos fijos-discontinuos.
Comentarios
Contrato de trabajo fijo-discontinuo: el llamamiento y la inactividad.
Jurisprudencia y Doctrina
STS 255/2025 Plazo mínimo llamamiento fijo discontinuo 5 días. 48 horas inadecuado. Permite comunicar por WhatsApp
Legislación
Art. 16 R.D.L. 2/2015 Estatuto Trabajadores.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.