BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN EMPLEADOS DE HOGAR. REDUCCIONES Y BONIFICACIONES.
BASES DE COTIZACIÓN.
A partir del año 2025, una vez actualizadas conforme a las normas anuales de cotización, las retribuciones mensuales y las bases de cotización serán las contenidas en la siguiente escala:Tramo | Retribución mensual | Bases de Cotización |
1º | Hasta 319,00 | 296,00 |
2º | Desde 319,01 hasta 495,00 | 423,00 |
3º | Desde 495,01 hasta 672,00 | 584,00 |
4º | Desde 672,01 hasta 850,00 | 761,00 |
5º | Desde 850,01 hasta 1.029,00 | 941,00 |
6º | Desde 1.029,01 hasta 1.204,00 | 1.116,00 |
7º | Desde 1.204,01 hasta 1.381,20 | 1.381,20 |
8º | Desde 1.381,21 | Retribución mensual |
TIPOS DE COTIZACIÓN.
Sepa que:
Desde la publicación del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar, este colectivo SÍ cotiza por desempleo, con un tipo para 2025:- En contratos indefinidos: 7,05%, 5,50 por ciento será a cargo del empleador y el 1,55 por ciento a cargo del empleado.
- En contratos de duración determinada: 8,30%, de lo que el 6,70 por ciento será a cargo del empleador y el 1,60 por ciento a cargo del empleado.
- Contingencias comunes: El tipo de cotización será el 28,30 %, sobre la base de cotización que corresponda según la escala anterior (el 23,60 % a cargo del empleador y el 4,70 % a cargo del empleado)
- Contingencias profesionales: Sobre la base de cotización que corresponda, se aplicará el tipo de cotización previsto en la tarifa de primas ( TARIFA_ACCIDENTES) aprobada por la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007, en redacción dada por la disposición final quinta del Real Decreto-Ley 28/2018, de 28 de diciembre (clave epígrafe 97) siendo la cuota resultante a cargo exclusivo del empleador:
- IT: 0,80%.
- IMS: 0,70%.
- Cotización por desempleo en contratos indefinidos: el tipo será del 7,05% del que el 5,50 por ciento será a cargo del empleador y el 1,55 por ciento a cargo del empleado.
- Cotización por desempleo en contratos de duración determinada: el tipo será del 8,30% del que el 6,70 por ciento será a cargo del empleador y el 1,60 por ciento a cargo del empleado.
- El tipo de cotización al Fondo de Garantía Salarial será de 0,2% a cargo exclusivo del empleador.
REDUCCIONES APLICABLES.
Desde el 1 de enero de 2025 será aplicable una reducción del 20 por ciento en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes en este sistema especial. Asimismo, tendrán una bonificación del 80 por ciento en las aportaciones empresariales a la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial en este sistema especial. La bonificación del 45 por ciento por la contratación de cuidadores en familias numerosas, a que se refiere el artículo 122.cuatro.6 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, queda referida a las contrataciones realizadas o que se realicen antes de la fecha en que entre en vigor el desarrollo reglamentario a que alude el apartado cuatro.5 de dicho artículo. Esta bonificación será incompatible con la reducción en la cotización por contingencias comunes del 20 por ciento antes citada. Las bonificaciones por la contratación de empleados del hogar en familias numerosas que se estuvieran aplicando, en los términos previstos en el artículo 9 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, antes de la fecha en que entre en vigor el desarrollo reglamentario a que alude el artículo 122.cuatro.5 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, mantendrán su vigencia hasta la fecha de efectos de la baja de los cuidadores que den derecho a las mismas en el Régimen General de la Seguridad Social.PAGO DE LAS COTIZACIONES.
El pago de las cotizaciones se hará efectivo durante el mes siguiente a su devengo. El responsable del ingreso será siempre el empleador. El procedimiento de ingreso de las cuotas se realizará, de manera obligatoria, mediante domiciliación bancaria o cargo en cuenta. La obligación de cotizar se mantiene desde la fecha del comienzo de la actividad hasta el cese en dicha actividad.ACCIÓN PROTECTORA
Regulada básicamente en el artículo 251 del TRLGSS, establece que los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar tendrán derecho a las prestaciones de la Seguridad Social en los términos y condiciones establecidos en este Régimen General de la Seguridad Social, con las siguientes peculiaridades:- El subsidio por IT, en caso de enfermedad común o accidente no laboral, se abonará a partir del noveno día de la baja en el trabajo, estando a cargo del empleador el abono de la prestación al trabajador desde los días cuarto al octavo de la citada baja, ambos inclusive.
- El pago de subsidio por IT se efectuará directamente por la entidad a la que corresponda su gestión, no procediendo el pago delegado del mismo.
- Sí está cubierta la contingencia de desempleo. Se tiene derecho a la prestación por desempleo desde el 9.9.2022
Comentarios
¿Cómo contrato a un/a empleado/a de hogar?: Obligaciones con la Seguridad SocialMecanismo de Equidad Intergeneracional: Aumenta la cotización que empresas y autónomos deberán aportar a la Seguridad Social.Legislación
Art. 127 bis. LGSS. RD-Legis 8/2015. Mecanismo de Equidad Intergeneracional.Art. 147 RDL 8/2015 Cotización en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.Art. 251 RDL 8/2015 Acción protectora.Art. 4 RDL 28/2018 Cotización en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.Normas de cotizaciónReal Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar.En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Base de cotización a la Seguridad Social en situaciones de alta sin retribución
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.