Análisis del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el período 2021 a 2023

Análisis del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo


   
    El último Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo aprobado es el del periodo de 2025 a 2027. No obstante vamos a realizar un recordatorio sobre pasadas resoluciones por las que se han aprobado distintos Planes estratégicos (o planes de actuación) para conocer las estrategias de actividad y control elaboradas y llevadas a la práctica por la ITSS en los últimos años:


    Vamos a desgranar aquí cuáles van a ser las líneas generales de actuación de la ITSS para los próximos años.

    Como recordatorio, el último Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aprobado en 2021, planteaba un proyecto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como institución garante de los derechos sociales en un contexto de reconstrucción económica y social del país, tras la crisis sanitaria y económica derivada del COVID-19.

    El nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027 nace en un contexto económico diferente. Tras los cambios normativos de los últimos años, a destacar particularmente las derivadas de la Reforma Laboral de 2022, se trabaja en la adopción de medidas normativas que mejoren los derechos laborales y la calidad en el empleo, como el cumplimiento del compromiso de reducir la jornada laboral.

    Para que todas estas reformas se traduzcan en modificaciones estructurales del mercado de trabajo, se requiere su implementación efectiva y, por tanto, la garantía de su cumplimiento. En este contexto, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social debe ser un agente clave para facilitar y garantizar el cumplimiento legal en un contexto como el actual, que se caracteriza por el desarrollo imparable del proceso de digitalización y de revolución tecnológica, que afecta a las relaciones laborales sobre las que se realiza la actuación inspectora, así como a la propia organización y al modo de funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

    El plan estratégico se divide en tres partes.

  1. La primera parte es introductoria y contiene una orientación general del plan, una descripción de la institución (misión, valores, funciones, retos y oportunidades) y una exposición del contexto socioeconómico.
  2. La parte segunda recoge el contenido esencial del plan estratégico. Incluye diecisiete objetivos, agrupados en dos ejes:
    • El primer eje abarca 10 objetivos y define las líneas de actuación prioritarias en las distintas áreas en las que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social desarrolla su actividad: relaciones laborales individuales y colectivas, seguridad y salud en el trabajo, igualdad y no discriminación, promoción y protección del empleo, seguridad social y lucha contra el trabajo no declarado.
    • El segundo eje contiene 7 objetivos y se centra en la identificación de medidas estructurales, organizativas y operativas cuyo propósito final es ofrecer un servicio público que se distinga por su alta calidad, eficacia y eficiencia.
  3. La tercera parte establece el esquema necesario para realizar el seguimiento del plan estratégico y su posterior evaluación.


    El documento incluye además como anexo un cuadro de correspondencia entre objetivos de la Agenda 2030 y los objetivos del plan estratégico. En este sentido, ha de tenerse en cuenta que la misión de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social encuentra una conexión evidente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

    No obstante, la contribución del Plan Estratégico a la Agenda 2030 abarca otros ámbitos como:

  • La Igualdad de Género (ODS 5), por el papel central y determinante de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en cuanto a evitar y perseguir discriminaciones por causa de género en el ámbito laboral;

  • La Salud y bienestar (ODS 3), dadas las competencias específicas de la Inspección en materia de salud laboral y prevención de riesgos en el trabajo;

  • Fin de la pobreza: (ODS 1), tanto por la función de sostenimiento del sistema público de Seguridad Social, como por la actividad de la Inspección respecto de vulneraciones de derechos básicos en el trabajo que generan precariedad o pobreza.


En conclusión:

    El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027: Nuevos tiempos, nuevas formas de actuación, tiene un amplio contenido, que no se limita a definir las líneas esenciales de la actividad de la Inspección para los próximos tres años, sino que diseña una estrategia dirigida a que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social alcance altos estándares de calidad en el cumplimiento del servicio público que tiene encomendado, en un contexto de incremento de la demanda de sus actuaciones, de aumento de la complejidad del acervo normativo sociolaboral y de profundas transformaciones provocadas por las transiciones digital, climática y demográfica. Todo ello exige adoptar también medidas de muy diverso tipo (estructural, organizativas, normativas) que se exponen en el plan.


Prepárate para una inspección de trabajo:

Nuevo manual gratuito elaborado por SuperContable sobre
Cómo actuar ante una inspección de trabajo.


   Finalmente, es interesante recordar que está previsto que la ITSS siga remitiendo cartas a las empresas indicando los cambios o regularizaciones que deben hacer para no incurrir en infracción, con la advertencia de que se procederá a incoar actas de infracción y/o liquidación, si las empresas no llevan a cabo esas regularizaciones y persisten en las conductas infractoras.

Formularios



Formularios de actuación frente a actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Comentarios



Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023
Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el período 2018-2020
Control y revisión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs)
Inspección de trabajo y falso trabajo autónomo



En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...

pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.

Accede al resto del contenido aquí

Siguiente: Redacción anterior del artículo 40 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, texto refundido de la Ley de infracciones y sanciones

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.

Comparte sólo esta página:

Síguenos