EXAMINAR EL TEXTO DE LA COMUNICACIÓN.
El primer paso que debe dar el contribuyente cuando reciba una comunicación de la Inspección es realizar una lectura y exámen detallados de la comunicación recibida, ya que de esta forma podremos determinar adecuadamente cuáles son las distintas vías de actuación que se le presentan. En la comunicación debe constar:- El órgano de Inspección del que procede la comunicación.
- Unidades Provinciales de Inspección.
- Unidades Regionales de Inspección.
- La dirección de la unidad admnistrativa que llevará a cabo la inspección, así como su número de teléfono, fax y e-mail.
- El nombre del Actuario que realizará las actuaciones de inspección.
- El impuesto objeto de comprobación (IVA, IRPF, IS, IP,...), así como el período objeto de inspección.
- Si la inspección es de alcance parcial o general (si no dice nada es general).
- El lugar, día y hora en que, en su caso, el contribuyente deberá comparecer ante la Inspección.
- La documentación que debe aportar el contribuyente al tiempo de su comparecencia.
- Los derechos y obligaciones que tiene el contribuyente en el curso de la inspección.
Legislación
Art. 148 Ley 58/2003 LGT. Alcance de las actuaciones del procedimiento de inspección.Art. 87 RD 1065/2007 RGPGI. Iniciación de oficio.Art. 97 RD 1065/2007 RGPGI. Comunicaciones.Art. 177 RD 1065/2007 RGPGI. Iniciación de oficio del procedimiento de inspección.Art. 178 RD 1065/2007 RGPGI. Extensión y alcance de las actuaciones del procedimiento de inspección.Siguiente: Verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.