Consulta IAE. Elemento tributario de superficie en actividad realizada empleando terrenos de dominio público .
Consulta número 114 Fecha: 16 de diciembre de 1991
Órgano: Dirección General de Coordinación con las Agencias Territoriales
NORMATIVA:LEY 39/1988: Art. 86.1, Base 4ª.R.D. LEG.1175/1990:INSTRUCCIÓN: Regla 6ª.1. TARIFAS: Nota Común a la Sección 1ª y Nota Común a la Sección2ª.
TEMA
Elemento tributario de superficie en actividad realizada empleando terrenos de dominio público cuyo aprovechamiento se otorga mediante concesión administrativa.
CUESTIONES Y CONSTESTACIONES PLANTEADAS
La Consultante, que desarrolla su actividad en terrenos de la Junta del Puerto de Sevilla en virtud de concesión administrativa por la que satisface un canon en cuyo importe se incluye una parte por ocupación de la superficie, plantea las siguientes cuestiones:1ª. Si, en tal caso, debe computarse a los efectos de Impuesto sobre Actividades Económicas el valor del elemento tributario constituido por la superficie ocupada para el desarrollo de la actividad.El artículo 86.1 Base Cuarta de la Ley 39/1988, de 28 de septiembre, reguladora de las Haciendas Locales, establece que "las cuotas resultantes de la aplicación de las Tarifas no podrán exceder del 15 por 100 del beneficio medio presunto de la actividad gravada, y en su fijación se tendrán en cuenta, además de lo previsto en la base primera anterior, la superficie de los locales en los que se realicen las actividades gravadas".A su vez, la Regla 6ª.1 de la Instrucción para la aplicación de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas, aprobada por el Real Decreto Legislativo1175/1990, de 28 de septiembre, define como locales a efectos del impuesto "las edificaciones, construcciones e instalaciones, así como las superficies cubiertas o sin cubrir, abiertas o no al público, que se utilicen para culesquiera actividades empresariales o profesionales", procediendo, a continuación a enumerar los casos en que se entiende a los efectos del tributo que no existe local.De ello resulta que:- Es irrelevante el que el local en que se ejercite la actividad esté o no incluido en el dominio público, al no contener precisión sobre este punto la Regla 6ª.1..- Siempre que conforme a lo dispuesto en dicha Regla6ª.1. resulte que la actividad empresarial o profesional ejercida por el sujeto pasivo se desarrolle en un local, procederá complementar la cuota que conforme a la rúbrica a la misma aplicable corresponda con la cantidad que resulte de aplicar el elemento tributario constituido por la superficie de los locales en los que se realice la actividad, en los términos previstos en la Regla 14ª.1.F), todo ello conforme a lo dispuesto en la Nota Común 2ª a la Sección 2ª de las Tarifas del Impuesto.2ª. Si, supuesto de que ello debiera hacerse no representaría un doble gravamen (impuesto y canon de concesión) de un mismo elemento: la superficie.No cabe hablar de doble imposición en el presente caso, toda vez que, con independencia de la naturaleza del canon satisfecho es lo cierto que el Impuesto sobre Actividades Económicas no grava los lacales empleados en el ejercicio de la actividad, sino que es su superficie lo que se tiene en cuenta como elemento tributario a efectos del cálculo de la cuota, por ser dicha superficie un módulo indiciario de la actividad desarrollada.3. Si estos terrenos tienen la consideración de superficie municipal.Por lo que se refiere a la cuestión de si los terrenos de dominio público tienen la condición de superficie municipal cabe dar a ello una respuesta afirmativa, por cuanto que asíha sido declarado por el Tribunal Supremo en su Sentencia de30 de marzo de 1985 al resolver un recurso de apelación contra Sentencia de la Audiencia Territorial de Valencia, dictada en relación con el Impuesto Municipal sobre la Radicación; en su Considerando Segundo, el Alto Tribunal advierte que:"...el hecho de que un local o instalación estéubicado en una zona de dominio público... no debe ser obstáculo para que el Ayuntamiento en cuyo término municipal se encuentren dichos recintos pueda ejercier las competencias y facultades que... les otorgan las disposiciones por las que se rigen...", e igualmente "...sin que a ello afecte el que... por la utilización de dicho dominio púlico por vía concesional se abonen unos derechos o tasas..." como, asimismo, "... los locales ubicados en dicha zona portuaria, en la que... es plenamente competente territorial y fiscalmente por el Ayuntamiento en cuyo término municipal se encuentre aquélla...", aseveraciones todas ellas que ponen de manifiesto el que no existe en el territorio nacional ningún supuesto de bienes inmuebles integrados en el dominio público que no formen parte de algún término municipal.Por lo que al Impuesto sobre Actividades Económicas se refiere y en relación con esta cuestión, es igualmente patente que el hecho de que el local o establecimiento donde la actividad se desarrolle radique en el dominio público es irrelevante a los efectos de la consideración del elemento tributario de su superficie en orden a la determinación de la correspondiente cuota tributaria, de lo que es prueba evidente el hecho de que en la Regla 14ª.1.F).h), párrafo segundo, inciso 2ª, se establece el que sólo se tomará como superficie "el 40 por 100 de la utilizada para para actividades de temporada mediante la ocupación de la vía pública con puestos y similares", de donse resulta que es la propia norma reguladora del tributo la que por modo explícito admite que a los efectos del mismo carece de trascedencia la naturaleza pública o privada del dominio de los locales empleados para el ejercicio de la actividad.
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies