Consulta nº 7. BOICAC nº 38. Obtención de derecho de superficie con construcción de un inmueble.
BOICAC Nº 38/1999 - Consulta 7
CONSULTA:
Sobre la forma de contabilizar un derecho de superficie por parte de la sociedad receptora del derecho, la cual como contraprestación se obliga a la construcción de un inmueble cuya vida útil es superior a la duración del contrato.
RESPUESTA:
Respecto a la operación descrita, en primer lugar, hay que indicar que la constitución del derecho de superficie supondrá un gasto en la superficiaria, que se generará durante el período completo de vida del mencionado derecho de superficie, de acuerdo con el principio del devengo recogido en la primera parte del Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre. En tal sentido, la construcción del edificio que constituye la retribución (gasto) del derecho de superficie, se deberá registrar en el activo del balance de acuerdo con su naturaleza, pudiendo distinguirse las siguientes situaciones: a) Con carácter general, en la medida que la propiedad de la construcción recaiga directamente en el propietario del suelo, el superficiario deberá registrar el importe destinado a dicha construcción como un inmovilizado inmaterial ya que se trata de un derecho susceptible de valoración; en este sentido, hay que señalar que las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas del sector de abastecimiento y saneamiento de agua, aprobadas por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de fecha 10 de diciembre de 1998, para una operación similar como es la obtención del uso de un bien durante un plazo determinado, establecen que se cree la partida del activo del balance dentro del inmovilizado inmaterial denominada, "Derechos sobre activos cedidos en uso"; dicha partida podrá ser empleada para el registro contable de la operación objeto de consulta al recoger unas características similares a las allí reguladas. La amortización de este inmovilizado inmaterial deberá realizarse de acuerdo con su depreciación durante el período del derecho de superficie. b) Si la propiedad del edificio construido recayese en el superficiario hasta la finalización del período, éste deberá registrar en su activo la construcción dentro del inmovilizado material, por su coste de producción. Este inmovilizado debe ser objeto de amortización sistemática durante su vida útil, en los términos recogidos en la norma segunda de valoración contenida en la quinta parte del Plan General de Contabilidad. Adicionalmente, dado que la propiedad de la construcción recaerá en el dueño del suelo una vez finalizado el período de vida del derecho de superficie, durante el citado período se deberá dotar una provisión para riesgos y gastos, de carácter similar al fondo de reversión, que reconstituya el valor neto contable estimado del activo en el momento de su traspaso. Esta provisión se debe dotar sistemáticamente durante el período de vida del derecho de superficie en función de los ingresos que se esperen obtener en el futuro procedentes de este activo. En cualquier caso, el efecto en la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios que abarca el período de vigencia del derecho de superficie por lo que respecta al gasto derivado de su retribución debe ser muy similar cualquiera que sea la naturaleza del activo que surja en el superficiario en los términos señalados, dado que sin perjuicio de los posibles matices jurídicos que lleven aparejadas estas situaciones, el fondo económico que subyace en las mismas no es otro que la posibilidad de disponer del uso de un terreno y de lo construido sobre éste a cambio de un precio (coste de producción de la construcción).
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies