Asiento de provisión para impuestos
Debe | | Haber |
XXX | Otros tributos (631) | |
| | |
| Provisión para impuestos (141) | XXX |
Tratamiento sobre la Provisión para Impuestos.
La cuenta (
141) recogerá el importe estimado de
deudas tributarias cuando desconozcamos su importe exacto o la fecha en que se producirá, dependiendo del cumplimiento o no de determinadas condiciones. Normalmente se presentan como consecuencia de inspecciones sobre cualquier impuesto, comprobaciones de valores en relación con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales o incluso por impuestos municipales transitoriamente indeterminados en el momento del cierre del ejercicio.
En relación a las cuentas de "
Terrenos y bienes naturales" o "
Construcciones" el importe de las sanciones que pudieran ocasionarse como consecuencia de una estimación, por parte de
Hacienda, de un valor real superior al declarado no deberán considerarse como un incremento de su precio de adquisición. Sólo se llevará a las cuentas (
220) y (
221) la parte de cuota referida al valor determinado por la Administración, con
exclusión de las sanciones. Recuerde que:
En provisiones con vencimiento inferior o igual a un año y efecto financiero no significativo, no será necesario llevar a cabo ningún tipo de descuento.
De acuerdo con la
Norma de Valoración 17ª del Plan General Contable Pyme las provisiones se valorarán en la fecha de cierre del ejercicio, por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes que surjan por la actualización de la provisión como un gasto financiero conforme se vayan devengando.
Además, esta norma de valoración establece que la posible compensación a recibir de un tercero en el momento de
liquidar la obligación, no debe suponer que reduzcamos el importe de la deuda, sino que habría de reconocerse esta compensación en el activo de la empresa como un derecho, siempre que no existan dudas de que dicho reembolso será percibido.
Así, los importe habrían de recogerse de la siguiente forma:
- Otros tributos (631) ---> Importe de la deuda tributaria.
- Otros gastos financieros (669) ---> Intereses de demora y de actualización.
- Gastos excepcionales (678)---> Sanción.
- Reservas voluntarias (113)---> Intereses correspondientes a ejecicios anteriores consecuencia de errores contables.
En relación con la contabilización de los
INTERESES DE DE DEMORA TRIBUTARIOS, debe señalarse que
los únicos que se registran con cargo a reservas son los que, habiendo procedido una provisión en ejercicios previos, la misma no fue objeto de registro, esto es, aquellos que estarían
afectados por la existencia de un error contable.
Todos los demás, cualquiera que sea el período impositivo al que correspondan, se registrarán como gasto del ejercicio, tal y como señala la la
Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios, en su artículo 18.3.
- Posteriormente habrá de realizarse la reclasificación de la provisión, pues con la reforma del Plan General Contable a partir del 2008 se habilita la cuenta 529 para recoger las provisiones a corto plazo.
XXX | Provisión para Impuestos (141) | |
| Provisión para Impuestos a Corto Plazo (5291) | XXX |
- Cuando se sepa la cantidad exacta pero todavía no la vayamos a pagar, aplicamos la provisión de esta forma:
XXX | Provisión para impuestos corto plazo (5291) | |
| Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales (475) | XXX |
Si falta provisión se incluirá la diferencia en la cuenta de
Otros tributos (
631) que irá en el
DEBE del asiento. Si sobra provisión se abona este importe en la cuenta de
Exceso de provisión (7951) incluida en el
HABER del asiento.
Tal y como se expresa en el artículo 14 de la Ley 27/2014 de Impuesto sobre Sociedades, NO tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles los derivados de la contabilización del Impuesto sobre Sociedades ni las multas y sanciones penales y administrativas, el recargo de apremio y el recargo por presentación fuera de plazo de declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones.
Ejemplo
La Sociedad RCRCR recibe de la Administración tributaria un acta de liquidación por distintos conceptos tributarios donde se establece una
deuda tributaria de
5.000 euros.
- La deuda habrá de se pagada en el plazo de 2 años.
- La sanción incorporada es de 1.500 euros.
- El indice de actualización es del 4%.
- El tipo de interés de demora es del 6%.
- El tipo de interés cobrado por la deuda generada en 2 ejercicios anteriores es del 5%.
Solución
En primer lugar habríamos de contabilizar la deuda tributaria por el solicitado; mientras la sanción habría de contabilizarse por su valor actual, con lo que:
-2
.
VA = 1.500 * (1 + 0,04) =
1.386,83 Euros.
.
Intereses años anteriores =
5.000 * 5% * 2 años = 500 euros.
- Luego tendríamos inicialmente:
5.000,00 | Otros Tributos (631) | |
1.386,83 | Gastos excepcionales (678) | |
500,00 | Reservas Voluntarias (113) | |
| Provisión para impuestos (141) | 6.886,83 |
A la finalización del ejercio 1, habremos contabilizar los intereses de demora, actualizar el valor de la sanción y reclasificar la provisión:
- 1.386,83 * 4% =
55,47 Euros.
300,00 | Otros Gastos Financieros (669) | |
55,47 | Gastos financieros por actualización de provisiones (660) | |
| Provisión para impuestos (141) | 355,47 |
7.242,30 | Provisión para impuestos (141) | |
| Provisión para impuestos a corto plazo (5291) | 7.242,30 |
A la finalización del ejercicio 2, contabilizamos intereses de demora, actualizamos valor de la sanción y pagamos la misma:
- (1.386,83 + 55,47) * 4% =
57,69 Euros.
300,00 | Otros Gastos Financieros (669) | |
57,70 | Gastos financieros por actualización de provisiones (660) | |
| Provisión para impuestos a corto plazo (5291) | 357,70 |
7.600 | Provisión para impuestos a corto plazo (5291) | |
| Bancos c/c (572) | 7.600 |
Si el importe a satisfacer al final no coincidiese con la cifra presentada, habría de imputarse a la cuenta correspondiente de gastos (caso de faltar provisión o a la cuenta de "
Exceso de provisión para impuetos (
7951)" por el exceso dotado.
ANEXOS |
141 |
631 |
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.