Asiento de IVA en régimen especial de recargo equivalencia
Debe | | Haber |
XXX | Clientes (430) | |
| | |
| Venta de mercaderías (700) | XXX |
| Hacienda Pública, IVA repercutido (477) | XXX |
Tratamiento sobre Recargo de Equivalencia.
El asiento anterior recoge el asiento de una venta realizada a un comerciante minorista. Como vemos es exactamente igual que la venta realizada a cualquier otro sujeto, la diferencia estriba en que en el IVA que nosotros le repercutimos tendremos que añadirle el recargo de equivalencia aunque en la factura debemos desglosar ambos conceptos.
- Sin embargo, si los minoristas somos nosotros el asiento de venta sería:
XXX | Clientes (430) | |
| Venta de mercaderías (700) | XXX |
Como, al ser minoristas, ni podemos deducirnos el IVA ni repercutirlo, el importe del IVA va incluido en el precio de venta ("IVA incluido"). Cuando un minorista compre mercaderías igualmente contabilizará el importe del IVA dentro del precio del producto (ya que todos los impuestos que no sean deducibles serán considerados como mayor precio del producto):
XXX | Compras de mercaderías (600) | |
| Proveedores (400) | XXX |
La aplicación del Régimen Especial del Recargo de Equivalencia consiste en EXIMIR prácticamente de todas las obligaciones que el IVA plantea al sujeto pasivo del Impuesto (declaración e ingreso, llevanza de libros, emisión de facturas, etc.)
A cambio de esto, se obliga a tener que soportar en las
adquisiciones e importaciones DE LOS PRODUCTOS OBJETO DE SU ACTIVIDAD además de IVA un recargo, llamado RECARGO DE
EQUIVALENCIA, que será:
- General: el 5,2 % para los sujetos al 21 % de IVA.
- Reducido: el 1,4 % para los sujetos al 10 % de IVA.
- Superreducido: el 0,5 % para los sujetos al 4 % de IVA.
- Labores del Tabaco: el 1,75 % para las entregas de bienes objeto del Impuesto Especial sobre las Labores del Tabaco (13/1996, de 30 de diciembre).
Este porcentaje (recargo) habría de aplicarse a la misma base utilizada para calcular el IVA, produciéndose de esta forma unas adquisiciones más caras.
Este recargo debe serles repercutido por sus proveedores y son éstos quienes habrán de ingresarlo en la Hacienda Pública, salvo que se justifique la no tributación por este régimen especial. Existen sanciones para aquellos minoristas
que adquieran productos objeto de su negocio sin soportar el
mencionado recargo y sin comunicarla a la Hacienda Pública.
Hay determinados casos en las que el proveedor no
ingresa en la Hacienda Pública sino que será el propio
minorista quien lo haga, así ocurre en los siguientes casos (habrán de presentar el modelo 309):
- Adquisiciones intracomunitarias.
- Supuestos de inversión del sujeto pasivo.
- Importaciones. Se pagaría una vez pasa la Aduana.
No podrán deducirse las cuotas de IVA soportadas en sus adquisiciones e importaciones en lo concerniente a la aplicación de este régimen general.
En los casos en que el minorista tenga que devolver el IVA que repercutió a viajeros que compraron productos y se los llevaron a un país tercero (fuera de la Comunidad), respecto de ese IVA el minorista podrá pedir a la Hacienda Pública le sea devuelto mediante el modelo 308.
El recargo de equivalencia no se aplica a los bienes que no sean objeto de comercio minorista (
art. 157.3 Ley del IVA) como los bienes inmuebles.
Casos Prácticos
Caso Práctico
Régimen Especial del Recargo de Equivalencia del IVAComentarios
A quién se aplica el RE del Recargo de equivalencia.
Obligados al pago del recargo de equivalencia.
Liquidación e ingreso del recargo de equivalencia.
Repercusión en Factura del Recargo de Equivalencia.
MODELO 308. Solicitud de devolución en el Régimen Especial del Recargo de Equivalencia.
MODELO 309. Declaración-liquidación no periódica de IVA.
Legislación
Art. 148 Ley 37/1992 LIVA. Régimen especial del recargo de equivalencia.
Art. 154 Ley 37/1992 LIVA. Contenido del régimen especial del recargo de equivalencia.
ANEXOS |
430 |
700 |
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.