Boletín semanal

Boletín nº35 16/09/2025


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

NOTICIAS

El Tribunal Constitucional refuerza el blindaje de los trabajadores que reclamen sus derechos.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 12/09/2025


El Pleno del Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia clave para las relaciones laborales, reafirmando la garantía de indemnidad de los trabajadores ante despidos relacionados con la presentación de reclamaciones laborales.

El caso que dio origen a este fallo se refiere a un trabajador despedido tras interponer una queja ante el Comité de Empresa por el incumplimiento de sus condiciones laborales.

Además del despido nulo por vulneración de la garantía de indemnidad o por el ejercicio de derechos sindicales, en el Asesor Laboral de SuperContable puede conocer otros muchos supuestos de nulidad de despido entre los que podemos destacar:

El trabajador alegó que la extinción de su relación laboral vulneraba su derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) y la garantía de indemnidad, que prohíbe que los empleadores tomen represalias contra los empleados por el ejercicio de sus derechos.

La reclamación que presentó ante el Comité de Empresa tenía como fin obtener la intervención de este para resolver una controversia con la empresa, no iniciando aún ninguna acción judicial.

En su sentencia, el Tribunal Constitucional establece que los trabajadores que, como en este caso, plantean reclamaciones ante sus representantes sindicales para la resolución de conflictos laborales están igualmente protegidos por la garantía de indemnidad.

Así, si un trabajador es despedido a causa o como consecuenia de presentar una queja en los términos descritos, el despido será considerado nulo muy probablemente.

Esta resolución amplía la protección que los trabajadores tienen frente a represalias, especialmente en situaciones que no implican un juicio formal. El Tribunal considera que desproteger a los trabajadores frente a estos actos disuadiría el ejercicio de sus derechos legítimos.

¿Qué implica esto para las empresas?

Para las empresas, el fallo pone de relieve la necesidad de actuar con cautela a la hora de manejar conflictos laborales. El despido de un trabajador por presentar reclamaciones ante la representación sindical puede ser considerado nulo, lo que implica una violación de los derechos fundamentales del trabajador.

Las empresas deben asegurarse de que las decisiones de despido no estén vinculadas a la presentación de reclamaciones laborales, ya que cualquier represalia podría ser considerada una infracción grave.

Por ello, es crucial que las empresas fortalezcan sus canales de comunicación interna y fomenten la resolución de disputas de manera preventiva, evitando posibles conflictos y respetando los derechos de los trabajadores.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.