Boletín semanal

Boletín nº45 25/11/2025


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

Noticias

¿Cuánto costará a las empresas la subida salarial a los funcionarios que propone el Gobierno?

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 21/11/2025


El Gobierno ha propuesto un incremento salarial del 11% para los funcionarios entre 2025 y 2028; el acuerdo, destinado a allanar el camino para un previsible futuro pacto con los sindicatos, podría tener un impacto mucho mayor y más amplio que el mero beneficio al sector público. La pregunta es clara: ¿quién pagará la subida? la respuesta directa es con fondos públicos pero estos fondos se dotan de impuestos de los ciudadanos y empresas privadas que verán cómo, directamente o indirectamente, se ven afectados.

Nada podemos hacer desde aquí para evitar el futuro incremento salarial; sí podemos, en cambio, ofrecer soluciones a las empresas que deban realizar descuentos o embargos a los sueldos de sus trabajadores, como por ejemplo:

El coste para las arcas públicas... y las empresas

Según nuestras estimaciones, el coste total de la subida podría ascender a 9.240 millones de euros en los próximos 4 años contando con que la subida tenga efectos retroactivos para este 2025. Esto no solo implicará un esfuerzo adicional para el Estado en términos de impuestos, sino que podría generar un efecto dominó en la economía que afecte a las empresas privadas.

Haciendo una breve estimación podemos observar la magnitud del gasto público que la medida implica.

DESGLOSE DEL COSTE PARA LOS CIUDADANOS:

  • Salario medio: 30.000 euros anuales.
  • Subida salarial: 11% (3.300 euros adicionales por funcionario).

COSTE TOTAL ANUAL:

  • Coste total en 4 años: 2.8 millones de funcionarios * 3.300 euros = 9.240 millones de euros.

Además, debemos tener en cuenta que se trata de una proposición formal del 11% que puede elevarse todavía más si los sindicatos no están conformes con la subida.

¿Qué significa esto para las empresas privadas?

Si bien las subidas salariales se aplican a los funcionarios, el impacto podría extenderse a las empresas privadas, especialmente aquellas que dependen de los servicios públicos o que interactúan directamente con ellos.

¿Quién lo paga, entonces?

En última instancia, la factura de esta subida la pagarán las empresas privadas que verán cómo sus márgenes se ven presionados por los efectos secundarios de esta medida, que puede terminar reflejándose en más impuestos, precios más altos y un aumento de los costes laborales.

Por supuesto, el ciudadano sigue siendo el gran contribuyente, ya que la mayor parte de este incremento se financiará con impuestos. Pero, más allá de los números, este acuerdo genera una mayor desconexión entre el sector público y privado; donde los trabajadores del sector privado seguirán sintiendo que las medidas son siempre para los mismos.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.