Boletín semanal

Boletín nº20 20/05/2025

NOTICIAS

Sexto trimestre consecutivo en el que se incrementan los deudores concursados.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 16/05/2025


El primer trimestre de 2025 ha confirmado una tendencia preocupante en la economía española: por sexto trimestre consecutivo, el número de deudores concursados ha vuelto a incrementarse. Según la Estadística del Procedimiento Concursal publicada por el Colegio de Registradores, el periodo enero-marzo cerró con 15.384 concursos declarados, lo que supone un aumento del 15,1% respecto al trimestre anterior y un espectacular 87,6% más que en el mismo periodo de 2024.

Este nuevo repunte consolida una racha de año y medio de subidas ininterrumpidas en los procedimientos concursales, reflejando la persistente presión sobre empresas y particulares ante un entorno económico marcado por el fin de las ayudas extraordinarias, la inflación y la incertidumbre financiera. La práctica totalidad de los concursos, 15.340, han sido voluntarios, lo que evidencia la dificultad de muchos deudores para hacer frente a sus obligaciones sin necesidad de ser forzados judicialmente.

El impacto en personas físicas y jurídicas:

Del total de concursos registrados en el primer trimestre, 1.666 corresponden a personas jurídicas -principalmente sociedades de responsabilidad limitada- y 13.718 a personas físicas, que representan ya el 89,2% del total. Este dato revela que la insolvencia no solo afecta al tejido empresarial, sino que impacta de lleno en autónomos y familias.

Por tipo de procedimiento, los llamados concursos “sin masa” -aquellos en los que el deudor carece de activos suficientes para cubrir los costes del proceso- suponen el 83,8% del total y han crecido un 15,1% en el trimestre. Los concursos ordinarios, por su parte, representan el 13,4% y han aumentado un 15,6%. Los concursos consecutivos y necesarios, sin embargo, han descendido un 25% y un 8,9% respectivamente, aunque su peso es muy reducido en el conjunto.

Sectores y regiones más afectados:

El análisis sectorial muestra que el comercio sigue siendo la actividad más afectada, con el 26,3% de los concursos, seguida por la construcción (14,4%) y las actividades manufactureras (13,2%). Además, casi la mitad de las empresas concursadas (48,3%) se sitúan en el tramo más bajo de volumen de negocio -menos de 250.000 euros anuales- y el 43,8% cuenta con menos de dos asalariados, lo que evidencia la vulnerabilidad de las pequeñas empresas y los autónomos.

Por comunidades autónomas, Cataluña lidera el número de concursos con 4.000 casos, seguida de Madrid (2.736) y Andalucía (2.123). Por otra parte, destacan los incrementos anuales registrados en Baleares (325,9%), Navarra (152,7%) y Castilla y León (130,7%), mientras que Ceuta y Melilla son las únicas regiones donde se ha producido un descenso.

Retos y perspectivas para la economía española:

Todos estos datos resultan especialmente preocupantes al confirmar una tendencia alcista en los procedimientos concursales que se mantiene por sexto trimestre consecutivo, coincidiendo con un periodo de desaceleración en la creación de empresas y un repunte en las extinciones societarias.

La persistencia de esta tendencia al alza plantea serios retos para el tejido productivo y la economía doméstica en España, en un contexto donde la finalización de las moratorias y ayudas públicas ha dejado al descubierto la fragilidad financiera de miles de empresas y familias. Todo apunta a que la gestión de la insolvencia seguirá siendo un asunto de máxima actualidad en los próximos meses.

InformacionDesde SuperContable.com ponemos a su disposición el Servicio PYME con el que podrá acceder a las bases de datos de consulta contable, fiscal, laboral y mercantil, entre otras, que le permitirán resolver todas las dudas que se le presenten a la hora de llevar la gestión administrativa de su negocio, así como su constitución o disolución.