Boletín semanal

Noticias
Declarado el cese de la emergencia de interés nacional por el apagón eléctrico en seis comunidades autónomas.
Equipo de Redacción, SuperContable.com - 29/04/2025 ACTUALIZADO 30/04/2025
- El histórico apagón eléctrico supuso la declaración de emergencia de interés nacional en ocho comunidades autónomas; aún se mantiene en Extremadura y Madrid.
- Las posibles reclamaciones por los daños y demás perjuicios sufridos deberán utilizar los procedimientos habituales de las compañías eléctricas contratadas a falta de que se habilite un cauce armonizado.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el cese de la declaración de emergencia de interés nacional en seis comunidades autónomas después de que Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunitat Valenciana hubiesen solicitado expresamente desactivar ese nivel máximo de emergencia, una vez que se ha reestablecido el 99% de la demanda del suministro de energía eléctrica y los servicios de transporte y de telecomunicaciones han vuelto a la normalidad.
Tras el histórico apagón eléctrico que dejó sin suministro a la práctica totalidad de la España peninsular el lunes 28 de abril, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez, firmaba el propio lunes, aunque se publicara en el BOE del día siguiente, la declaración de emergencia de interés nacional en ocho comunidades autónomas, a petición de éstas. La orden afectaba a Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana, y otorgaba al Gobierno central la dirección y coordinación de todas las actuaciones necesarias para paliar las consecuencias de la crisis energética. Aún permanecen en este estado las comunidades autónomas de Extremadura y Madrid.
Origen del apagón eléctrico.
El apagón, que comenzó a las 12:30 horas del lunes, provocó la caída total del sistema eléctrico peninsular, afectando a millones de ciudadanos, infraestructuras críticas y servicios esenciales. Red Eléctrica de España informó que la causa fue una fuerte oscilación del flujo de potencia acompañada de una pérdida de generación "muy importante", lo que llevó a la desconexión del sistema español del resto de Europa y al colapso total de la red. Aunque a las 7:00 horas del martes ya se había recuperado el 99,95% de la demanda eléctrica, el Gobierno mantiene la emergencia hasta que se declare oficialmente superada la crisis.
La declaración de emergencia de interés nacional, contemplada en la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, permite al Ministerio del Interior asumir la dirección de la emergencia en las comunidades afectadas, coordinar recursos estatales, autonómicos y locales, y movilizar todos los medios necesarios para restablecer la normalidad. Esta medida fue solicitada por las propias comunidades autónomas, que reconocieron verse superadas por la magnitud del apagón y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional.
Durante las horas críticas, el Gobierno desplegó a más de 15.000 agentes de Policía Nacional y otros tantos de Guardia Civil para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana. Se suspendieron servicios ferroviarios, especialmente en Cataluña, y se recomendó a la población evitar desplazamientos innecesarios. El Ministerio de Trabajo recordó que los trabajadores afectados por la imposibilidad de acudir a sus puestos cuentan con permisos retribuidos en estos casos.
Reclamaciones por el apagón eléctrico.
En cuanto a las posibles reclamaciones, los ciudadanos y empresas que hayan sufrido daños materiales o perjuicios económicos a consecuencia del apagón pueden dirigirse a sus compañías eléctricas para solicitar compensaciones, conforme a los procedimientos habituales en casos de interrupción del suministro. Además, la declaración de emergencia facilita la coordinación para la tramitación de ayudas y la gestión de reclamaciones colectivas, aunque las autoridades han advertido que la investigación sobre las causas y responsabilidades del incidente sigue en curso y que las reclamaciones deberán ajustarse a los resultados que arroje dicha investigación.
Por el momento, el Gobierno no ha avanzado detalles sobre el origen exacto del apagón, insistiendo en que los especialistas continúan analizando los datos técnicos para esclarecer lo sucedido. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado la excepcionalidad del evento y ha asegurado que todas las instituciones del Estado, junto a los operadores privados, trabajan para garantizar que no se repita una situación similar en el futuro.