Boletín semanal

Boletín nº35 16/09/2025


Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.

NOTICIAS

La primera aplicación de las nuevas reducciones fiscales al alquiler de vivienda destapan un incremento de impuestos encubierto.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 15/09/2025


Los primeros datos oficiales sobre la aplicación de las nuevas reducciones fiscales por arrendamiento de vivienda, introducidas por la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda, han revelado un panorama diferente al inicialmente previsto por la Administración. Según el informe mensual de recaudación tributaria correspondiente a julio de 2025 publicado recientemente por la Agencia Tributaria, la reforma ha generado un "impacto positivo" de 66 millones de euros en la recaudación, lo que en la práctica se traduce en un incremento de los impuestos pagados por los propietarios de viviendas arrendadas (en el siguiente enlace puede ver cómo tributa el alquiler de inmuebles).

La normativa, que entró en vigor el 26 de mayo de 2023, modificó sustancialmente el sistema de reducciones fiscales aplicables a los rendimientos del capital inmobiliario procedente del alquiler de vivienda. El cambio más significativo fue la reducción del porcentaje general de deducción, que pasó del 60% al 50%, afectando a todos los contratos de arrendamiento firmados a partir de esa fecha.

Un sistema de incentivos que penaliza a la mayoría.

Aunque 2,7 millones (el 77,8%) pudieron mantener la reducción del 60% que existía anteriormente, esta cifra corresponde a contratos firmados antes de la entrada en vigor de la ley, que conservan el régimen anterior mediante una disposición transitoria.

Por el contrario, unas 730.000 declaraciones, equivalentes al 21% del total, aplicaron un porcentaje de reducción inferior al 60% tradicional. Esto significa que más de 700.000 propietarios experimentaron un incremento efectivo en su carga fiscal respecto al sistema anterior. La diferencia recaudatoria generada por esta modificación ascendió a 66 millones de euros, según reconoce expresamente la Agencia Tributaria.

En el extremo opuesto, apenas 42.500 declaraciones (el 1,2% del total) pudieron acceder a reducciones superiores al 60%, con porcentajes que pueden llegar hasta el 90% en casos muy específicos. Estas reducciones más favorables están reservadas para arrendadores que cumplan requisitos muy estrictos, como reducir el precio del alquiler en un 5% en zonas de mercado residencial tensionado o destinar la vivienda a determinados colectivos vulnerables. Los datos demuestran que muy pocos propietarios han podido o querido acogerse a estas condiciones.

Impacto en el mercado del alquiler.

La reforma fiscal forma parte de un paquete más amplio de medidas contenidas en la Ley por el derecho a la vivienda, que también incluye limitaciones en las subidas de precios del alquiler y la creación de zonas de mercado residencial tensionado. El objetivo declarado era incentivar la oferta de vivienda en alquiler a precios asequibles, pero los primeros datos sugieren el efecto contrario.

Los 66 millones de euros adicionales recaudados representan solo los primeros efectos de una medida que se aplicará de forma continuada a todos los nuevos contratos de arrendamiento. A medida que vayan venciendo los contratos firmados antes de mayo de 2023, un número creciente de propietarios se verá afectado por el nuevo régimen tributario, con el consiguiente impacto en la recaudación fiscal y, potencialmente, en los precios del mercado del alquiler.

InformacionDesde SuperContable.com ponemos a su disposición el Programa Abogado de Arrendamientos con el que podrá resolver todas sus dudas sobre la operativa del alquiler, sea de corta o larga duración, así como ayudarle a redactar contratos y notificaciones.

Sigue leyendo más noticias y artículos de actualidad.